El Gobierno lo afirma: así es la ayuda de 2.400 euros por cada hijo durante 18 años

El Ejecutivo plantea una ayuda mensual por menor a cargo para combatir la pobreza infantil; Hacienda pide revisar antes las ayudas vigentes para evitar duplicidades.

El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional, en el marco del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, donde el Gobierno afirma que trabaja para garantizar que cada niño y niña pueda desarrollarse en libertad, autonomía y dignidad. En ese contexto, el Ministerio de Juventud e Infancia propone una prestación universal por crianza de 200 euros al mes por hijo a cargo.

Quién puede recibir la prestación universal por crianza de 200 euros mensuales

¿Quiénes podrían beneficiarse? La propuesta apunta a todas las familias con hijos a cargo. Su meta es avanzar en la lucha contra la pobreza infantil y dejar atrás un modelo puramente asistencial, extendiendo un apoyo igualitario. En definitiva, que ningún menor quede atrás por falta de ingresos en su hogar.

Para ubicar la medida, conviene fijarse en estas claves ya conocidas:

  • Importe: 200 euros mensuales por hijo; carácter universal para todas las familias; objetivo de reducir la pobreza infantil; impulso del Ministerio de Juventud e Infancia con apoyo de la coalición Sumar.

Con esta foto de partida, muchas familias se preguntan si encajan. Si hay menores a cargo, la propuesta te incluye.

Fechas de aprobación, evaluación previa y entrada en vigor de la ayuda por hijo

La novedad nace de la declaración aprobada por el Consejo de Ministros del 20 de noviembre. Aun así, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido evaluar antes las ayudas existentes para evitar duplicidades y medir su rendimiento. En consecuencia, el calendario y la entrada en vigor dependerán de ese análisis previo, que busca optimizar los recursos ya en marcha.

Para ordenar lo que se conoce y lo que falta por concretar, este cuadro sintetiza la información clave:

AspectoSituación
Importe propuesto200 euros al mes por hijo a cargo
ÁmbitoPrestación universal por crianza para todas las familias
EstadoPropuesta bajo estudio y sujeta a evaluación previa
Fecha de referenciaDeclaración institucional del 20 de noviembre
Evaluación de ayudas vigentesSolicitud de Hacienda para evitar duplicidades
Marcos normativos relacionadosAmpliación de la LOPIVI en negociación y proyecto de ley sobre entornos digitales en trámite

Tras esa evaluación, el Gobierno concretará calendario, requisitos y siguientes pasos. ¿Cuándo se podrá solicitar? Dependerá de las decisiones que se adopten después de ese examen.

Cómo solicitar la ayuda: pasos online y presencial con requisitos clave

Por ahora, el Ejecutivo no ha detallado procedimiento, requisitos ni documentación. Tampoco ha precisado los canales, presenciales u online, que se habilitarían en caso de aprobarse. Por tanto, el trámite quedará definido una vez concluya la evaluación y se cierre la configuración final de la prestación.

En esta fase intervienen el Consejo de Ministros y el Ministerio de Juventud e Infancia, con participación de Hacienda para revisar el mapa de ayudas. El marco se completa con la ampliación de la ley de protección a los menores frente a la violencia (LOPIVI), aún en negociación, y con el proyecto de ley de protección de los menores en los entornos digitales, actualmente en trámite en el Congreso. Además, el documento institucional pone el foco en las infancias especialmente vulnerables, como la infancia tutelada, la infancia migrante no acompañada u otras infancias vulnerables.

En resumen, la prestación universal por crianza de 200 euros al mes por hijo se estudia como herramienta para reducir la pobreza infantil. Primero llegará la evaluación de las ayudas vigentes; después, si procede, el calendario, los requisitos y el procedimiento.

Deja un comentario