El Gobierno aprueba la oferta de empleo público para 2025 con 36.588 plazas: un 9% menos que en 2024

La OPE contará con menos plazas que el año anterior, pero sigue apostando por la accesibilidad a la Administración Pública.

Este año se aprobarán más de 3.500 plazas menos que el año pasado, lo que ha generado críticas por parte de los representantes de los trabajadores. El Consejo de Ministros ha aprobado la oferta de empleo público (OPE) para 2025, que contará con 36.588 plazas. Este año, la oferta se distribuye entre la Administración General del Estado (AGE), Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas, con un claro enfoque en aumentar la accesibilidad en las oposiciones. Sin embargo, esta nueva convocatoria ha llegado sin acuerdo con los sindicatos, que consideran insuficientes los planteamientos del Gobierno.

Menos plazas en 2025: ¿Por qué la OPE es más pequeña?

Este año se han aprobado 3.558 plazas menos que en 2024, lo que supone una reducción del 9% en comparación con la oferta pública del año anterior, cuando se superaron las 40.000 plazas. A pesar de esta reducción, la OPE de 2025 sigue apostando por la promoción interna, con 8.891 plazas destinadas a este fin, mientras que 27.697 plazas estarán dirigidas a nuevo ingreso, alcanzando un récord por quinto año consecutivo.

Uno de los puntos clave de la oferta es el compromiso de reservar el 10% de las plazas para personas con discapacidad, lo que se traduce en un total de 2.610 plazas, de las cuales 538 están reservadas a personas con discapacidad intelectual. Esta medida busca favorecer la inclusión y garantizar que el acceso a la función pública sea más accesible para todos los ciudadanos.

Detalles importantes sobre el proceso

Los interesados en participar en esta OPE deben cumplir ciertos requisitos y seguir el procedimiento establecido. A continuación, te ofrecemos un resumen de cómo se distribuyen las plazas y cómo pueden los aspirantes comenzar el proceso:

  1. Administración General del Estado (AGE): La gran mayoría de las plazas (26.889) estarán destinadas a la AGE, con una división entre 20.324 plazas de turno libre y 6.565 de promoción interna. Esta oferta representa una creación neta de 5.400 empleos.
  2. Policía Nacional: Se ofertarán 3.139 plazas para el Cuerpo Nacional de Policía.
  3. Guardia Civil: Se convocarán 3.713 plazas para este cuerpo de seguridad.
  4. Fuerzas Armadas: Habrá 2.847 plazas disponibles en las Fuerzas Armadas.

En cuanto a la solicitud, los procesos de selección podrán especificar la distribución territorial de las plazas, lo que permitirá a los aspirantes conocer las provincias en las que se ofertarán los destinos. Este detalle tiene como objetivo atraer talento de todo el país, haciendo más accesible el acceso a la función pública en diversas zonas geográficas.

Entre los organismos que gestionarán las plazas están el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico (DGT), y la Agencia Tributaria, entre otros. La idea es reforzar áreas clave en el sector público y mejorar la atención a los ciudadanos.

El enfoque en la accesibilidad y la digitalización

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha destacado que la OPE 2025 tiene como objetivo reforzar el estado del bienestar, avanzar en la digitalización de la Administración Pública y revertir los recortes que se produjeron en etapas anteriores. Este enfoque está especialmente dirigido a cuerpos como los de la AGE, con un especial énfasis en los subgrupos de funcionarios C1 y C2, que están directamente relacionados con la atención al público.

En los últimos años, la media de edad del empleado público ha disminuido, pasando de 51 a 49 años, gracias a la incorporación de nuevos empleados. Además, el Ministerio ha asegurado que el 93% de los procesos de la OEP anterior se publicaron en 2024, con la mayoría de las oposiciones celebrándose en menos de un año.

Las críticas de los sindicatos: ¿qué opinan sobre la oferta?

A pesar de las cifras y el enfoque de la OPE 2025, los sindicatos no han recibido con agrado la medida. Tanto CSIF como UGT y CC.OO. han manifestado que la oferta es insuficiente y no cubre las necesidades reales de la Administración. Consideran que el número de plazas de nuevo ingreso sigue siendo bajo y que la tasa de reposición actual perpetuará la temporalidad en la Administración.

Además, los sindicatos han insistido en la necesidad de alcanzar un nuevo acuerdo salarial y han avanzado que retomarán las movilizaciones si sus peticiones no son atendidas. Resumen de la distribución de las plazas:

Cuerpo/AdministraciónPlazas TotalesTurno LibrePromoción Interna
Administración General del Estado26.88920.3246.565
Policía Nacional3.139
Guardia Civil3.713
Fuerzas Armadas2.847

¿Cómo solicitar las plazas?

La solicitud para participar en la OPE de 2025 se podrá realizar tanto de forma presencial como online, a través de los canales habilitados por cada organismo. Es importante tener en cuenta los requisitos específicos que cada convocatoria indique, así como los plazos establecidos para la inscripción.

El proceso incluye la presentación de documentación específica que variará según el puesto y el cuerpo al que se desee acceder, así como la superación de las pruebas de selección correspondientes.

Con esta OPE, el Gobierno apuesta por un refuerzo en la estructura del sector público, aunque las críticas de los sindicatos siguen sobrevolando la medida. ¿Será suficiente para cubrir las necesidades reales de la Administración? Solo el tiempo lo dirá.

Deja un comentario