El dueño de un restaurante explica el choque salarial en la hostelería: pago 2.160 de coste y mis empleados cobran 1.400 en nómina

LaSexta Xplica reaviva el debate laboral con cifras sobre la mesa. David Ariza, restaurador en Alicante, contrasta la subida del coste salarial con sueldos casi estancados y provoca la réplica de la sindicalista Afra Blanco.

El programa ‘LaSexta Xplica’ volvió a centrar la conversación pública al enfrentar a David Ariza, dueño de ‘Rice and Bones’, con Afra Blanco en torno a los salarios en hostelería. Ariza comparó dos momentos: antes pagaba un coste salarial de 1.780 euros y los empleados cobraban 1.330; hoy el coste asciende a 2.160 y la nómina se queda en 1.400.

El debate sobre salarios en hostelería estalla en ‘LaSexta Xplica’ con cifras

El empresario detalló que, por cada subida de 100 euros en nómina, calcula que asume 250 euros adicionales por cargas sociales y otros gastos. ¿Consecuencia? Se ve empujado a subir precios, con el riesgo de perder clientela.

En plató, Afra Blanco respondió que “el coste salarial del empleado sale de su propio trabajo y de la plusvalía”. La tensión subió cuando le preguntó cuántos trabajadores había despedido. Ariza primero contestó “pocos, muy pocos” y, segundos después, rectificó: tiene “la misma plantilla”. Antes de seguir, conviene visualizar los números que marcaron el pulso del debate:

PeriodoCoste salarial empresa (€/mes)Salario que cobra empleado (€/mes)
Hace dos años y medio1.7801.330
Hoy2.1601.400
Evolución comparada de coste salarial y nómina (según Ariza)

Estos datos sostienen el núcleo de la controversia: la distancia entre lo que paga la empresa y lo que recibe el trabajador.

Cómo sube el coste salarial frente a sueldos en hostelería y precios

Ariza defendió que la brecha se ha agrandado por las cargas sociales y otros costes asociados. De ahí que, según explicó, cada incremento en nómina obligue a revisar la carta y repercutirlo en el consumidor. “Tenemos un problema gravísimo de inflación”, afirmó.

¿Quién paga la diferencia? El restaurador sostiene que, si el negocio no genera margen, se complica seguir subiendo sueldos y mantener plantilla estable. El dilema se traslada al ticket medio: más costes, precios al alza y demanda que puede resentirse.

A modo de guía rápida, estas fueron las claves del cruce televisivo y sus implicaciones para el sector:

  • Coste salarial actual de 2.160 euros frente a nómina de 1.400.
  • Subidas de 100 euros en nómina que, según Ariza, le cuestan 250.
  • Riesgo de subir “todos los precios” y perder clientes en sala.
  • Réplica sindical: la nómina procede del trabajo y la plusvalía del empleado.

Este intercambio no es menor: pone el foco en cómo repartir valor entre empresas y trabajadores en un contexto de presión de costes.

Preguntas sobre despidos, estabilidad de la plantilla y cargas sociales crecientes

La pregunta sobre despidos dejó un momento significativo. Ariza respondió “pocos, muy pocos” y después aclaró que mantiene “la misma plantilla”. ¿Puede el sector aguantar este equilibrio inestable mucho tiempo?

El empresario insistió en que ha tenido que subir “todos los precios”. Blanco, por su parte, defendió que el salario se sustenta en la productividad del trabajador. Dos visiones que chocan y que, sin embargo, conviven cada día en bares, restaurantes y cocinas.

Qué se juega el sector entre salarios, inflación, sistema productivo y márgenes

El restaurador lanzó una idea de calado: “O cambiamos el sistema productivo, o subir los salarios al ritmo que decís…”. Y lo resumió, dicho pronto y mal: “¿Yo para que monto una empresa? Yo monto una empresa para ganar dinero, y si el coste de los trabajadores no me permite ganar dinero, estoy jodido”.

Como resumen, ver que la nómina apenas sube, el coste laboral crece con más fuerza y el precio al cliente se convierte en válvula de escape. ¿Habrá margen para un punto de encuentro? El debate queda abierto, pero los números ya están servidos en bandeja.

Deja un comentario