El Ayuntamiento de Madrid ha empezado a enviar los primeros recibos de la Tasa de Gestión de Residuos (TGR), en vigor desde el 10 de abril. Los contribuyentes tienen dos meses para pagar y, desde 2026, podrán domiciliar y fraccionar el recibo.
La TGR se aplica en municipios de más de 5.000 habitantes con el objetivo de cubrir la recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos bajo el principio de “quien contamina, paga”. En Madrid, muchos hogares se estrenan con este tributo, que sustituye a un sistema suprimido hace más de una década.
Quién paga la nueva tasa de basuras TGR de Madrid y por qué
¿Vives de alquiler? El sujeto pasivo es quien se beneficia del servicio: el propietario o el inquilino, pero solo si así lo indica expresamente el contrato de arrendamiento. Si no aparece, paga el arrendador. En una compraventa, el vendedor debe entregar la vivienda libre de cargas y abonar lo generado hasta la firma.
¿Por qué llega ahora este recibo? La Ley 7/2022 obliga a que la tasa cubra el 100% del coste del servicio y no sea deficitaria, por lo que los ayuntamientos trasladan al ciudadano ese coste. De ahí que se implante una tasa específica, separada de otros tributos. En noviembre de 2024 el Congreso rechazó la propuesta para derogarla.
Plazos de pago, domiciliación desde 2026 y cómo gestionar la notificación
La primera notificación es individual y abre un plazo de dos meses para pagar. Desde 2026, el recibo podrá domiciliarse y fraccionarse, como el IBI. Para evitar sustos de última hora, que no te pille el toro, conviene comprobar los datos y prever el desembolso.
El Ayuntamiento ha habilitado un simulador donde introducir calle, número y valor catastral aproximado del inmueble para estimar la cuota. ¿Te ha llegado ya la carta? Usa el simulador y revisa tu contrato si vives de alquiler.
Importes orientativos, barrios más caros y más baratos según el recibo
En viviendas, el recibo medio ronda los 141 euros; en inmuebles de uso comercial, la cuota media se sitúa en 310 euros. A continuación, una referencia por barrios con importes orientativos:
Barrios más caros | Importe | Barrios más baratos | Importe |
---|---|---|---|
El Plantío (Moncloa-Aravaca) | 574 € | San Cristóbal (Villaverde) | 45 € |
El Viso (Chamartín) | 457 € | Pradolongo (Usera) | 59 € |
Recoletos (Salamanca) | 430 € | Zofío (Usera) | 59 € |
Los Jerónimos (Retiro) | 427 € | Amposta (San Blas-Canillejas) | 62 € |
Castellana (Salamanca) | 385 € | Portazgo (Puente de Vallecas) | 64 € |
Valdemarín (Moncloa-Aravaca) | 376 € | San Diego (Puente de Vallecas) | 64 € |
Son cifras aproximadas y pueden variar según el inmueble y la generación de residuos.
Bonificaciones, exenciones y reducción del IBI previstas por el Ayuntamiento
Existen beneficios y exenciones a tener en cuenta. Algunas requieren acreditación anual:
- Familias numerosas: reducción en la cuota similar a la del IBI y aplicación de oficio si el contribuyente es propietario.
- Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Mínima de Inserción: exentos, identificándose cada año antes del 1 de marzo.
- Garajes y trasteros asociados a una vivienda, así como solares y edificios en ruina: exentos por no generar residuos.
- Viviendas vacías y locales sin actividad: solo abonan la tarifa básica por disponibilidad del servicio.
Además, para mitigar el impacto, en 2025 el IBI se reduce del 0,442% al 0,428%, acercándose al mínimo legal del 0,4%. A partir de 2026, la TGR podrá fraccionarse, lo que dará algo de aire a las economías domésticas.
Cómo se calcula la tasa de gestión de residuos y qué dice la ley
Cada ayuntamiento con más de 5.000 habitantes fija sus criterios. En Madrid, el cálculo combina el valor catastral de la vivienda, la generación de residuos por barrios y la calidad de la separación de basuras en cada distrito. ¿Reciclas bien en tu comunidad? Puede notarse en la factura.
Recuerda que la Agencia Tributaria de Madrid cuenta con un simulador para hacer el cálculo de las tasas de basura (TGR).
La Ley 7/2022 incorpora una directiva europea y exige una tasa específica, transparente y no integrada en otros tributos. Debe reflejar el coste real del servicio y facilita implantar el “pago por generación”: se paga en función de lo que se produce, lo que incentiva reducir residuos y mejorar el reciclaje.