El Ayuntamiento empieza a multar con 60.000 euros a todos los vecinos que lleven este producto encima

El Ayuntamiento de Barcelona ha dejado claro que se realizarán más inspecciones y se sancionará a quien incumpla la nueva normativa.

El Ayuntamiento de Barcelona ha confirmado recientemente que se intensificarán las inspecciones contra las sustancias derivadas del cannabis después de su prohibición, según la orden SND/380/2025 del Ministerio de Sanidad. De esta forma, el gobierno local avisa de que se sancionará a quienes comercialicen con productos cannábicos, incluidos aquellos que parezcan inofensivos, como golosinas, pero que pueden provocar efectos adversos en la salud.

Nueva normativa sobre estos productos

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, firmó este viernes un decreto por el que se amplían las investigaciones y se establecen directrices más estrictas para controlar la venta de productos derivados del cannabis. ¿Te preocupa no saber si tu local está sujeto a inspección? El objetivo es prevenir alertas sanitarias y evitar intoxicaciones que, en algunos casos, ya se venían detectando en la ciudad.

En este sentido, el Ayuntamiento afirma que, durante el pasado año 2024, se llevaron a cabo 45 actuaciones en 30 establecimientos dentro del marco del Pla Endreça, centrado en mejorar la convivencia y velar por la salud pública. A partir de ahora, se prevé aumentar considerablemente estas revisiones, especialmente tras el listado de sustancias prohibidas publicado por el Ministerio de Sanidad.

El Ayuntamiento de Barcelona endurece las sanciones: multas que pueden llegar a imponerse

El teniente de alcalde de Barcelona, Albert Batlle, señala que la reciente orden ministerial facilita una herramienta efectiva para luchar contra la venta de productos que contengan sustancias psicotrópicas derivadas del cannabis. ¿Te interesa saber más? Desde el gobierno municipal afirman que se emplearán todos los recursos a su alcance para controlar este tipo de comercio.

Aunque aún no se ha especificado una cuantía exacta de las multas en Barcelona, el consistorio ha tomado como referencia el caso de Madrid, donde las sanciones oscilan entre los 60.000 y los 600.000 euros. “Todo dependerá de la gravedad de los hechos”, añaden fuentes municipales, a la espera de la respuesta definitiva por parte del Ministerio de Sanidad.

A continuación, se muestra una tabla orientativa basada en el precedente de Madrid:

Gravedad de la infracciónPosible rango de sanción
Leve (venta mínima o falta menor)Desde 60.000 euros
Grave (distribución recurrente)Hasta 300.000 euros
Muy grave (afecta a menores o salud)Hasta 600.000 euros

La corporación municipal insiste en que esta tabla solo sirve como referencia, pero resulta útil para hacerse una idea de la magnitud de las posibles sanciones.

Recomendaciones, plazos de aplicación y pasos a seguir para evitar sanciones en Barcelona

La nueva normativa ya está en vigor, por lo que el Ayuntamiento insta a todos los establecimientos a revisar con urgencia sus productos y proceder, si fuera necesario, a la retirada inmediata de aquellos que estén en la lista de sustancias prohibidas. Para cumplir la ley y evitar sanciones económicas, se aconseja:

  1. Consultar la orden SND/380/2025 del Ministerio de Sanidad para verificar qué sustancias se encuentran prohibidas.
  2. Revisar el etiquetado y composición de los productos a la venta, especialmente si contienen derivados del cannabis.
  3. Contactar con la autoridad competente (Ayuntamiento o Ministerio) si existe alguna duda acerca de la legalidad del producto.

Por otro lado, el consistorio recalca que hará inspecciones tanto de forma presencial como documental, pidiendo facturas y certificados de origen de los productos. Por ello, se recomienda mantener toda la documentación al día, así como cumplir escrupulosamente los requisitos de seguridad y etiquetado.

Advierten desde la administración barcelonesa, ya que las multas pueden llegar a ser muy elevadas, especialmente para aquellos que persistan en la venta de artículos que supongan un riesgo para la salud pública.

Deja un comentario