El Ayuntamiento de Barcelona dice adiós al ocio de beber alcohol de bar en bar durante 4 años en toda la ciudad

El Ayuntamiento aprobó un decreto con vigencia de cuatro años y 20 días de información pública que veta organizar, vender y publicitar el ‘pub crawling’ en cualquier barrio, para proteger la convivencia, el descanso vecinal y la salud pública.

Barcelona extiende a todo el término municipal y las 24 horas del día la prohibición de promover y organizar rutas de alcohol entre establecimientos de pública concurrencia. La medida, firmada por el alcalde, arranca con un periodo de información pública de 20 días y tendrá una vigencia de cuatro años desde su entrada en vigor.

Qué cambia con el decreto municipal: prohibición de rutas de alcohol 24 horas

El consistorio da un paso más: lo que antes estaba acotado a Ciutat Vella (desde 2012) y al Eixample (desde el 1 de junio de este año 2025) pasa a aplicarse en toda la ciudad y sin limitación horaria. ¿Qué queda exactamente vetado?

  • Organizar, vender o realizar circuitos entre locales para consumir alcohol; difundir publicidad de estas actividades por cualquier medio; y “trasladar o retornar a estas personas” que participan en las rutas.

Por tanto, adiós al ‘pub crawling’ como fórmula de ocio con ofertas encadenadas para beber de bar en bar.

Quiénes quedan afectados y por qué el Ayuntamiento toma esta medida

La actividad, conocida como pub crawling, promociona el consumo mediante recorridos por locales adheridos a una oferta de precios. Habitualmente hay un promotor que concentra a grupos y arranca el itinerario. ¿Te suena haberlos visto por tu barrio? Un testimonio vecinal lo deja claro: “De golpe, a la una de la madrugada, escuchas a grupos de 100 ó 150 personas. A veces en un estado ebrio más que evidente”.

El Ayuntamiento sostiene que estas rutas generan molestias, aumentan la presión sobre el espacio público y pueden derivar en infracciones de seguridad vial. De ahí que la prohibición sea permanente, las 24 horas y todo el año.

Cómo se aplicará la ordenanza y qué trámites previos contempla

El nuevo texto municipal incorpora la prohibición en la Ordenanza de Convivencia, artículo 46.4, con redacción expresa que impide organizar, vender o realizar estos circuitos, así como publicitarlos. Además, el decreto inicia 20 días de información pública antes de su aplicación plena.

Para contextualizar el cambio normativo, este resumen compara la situación anterior con la actual:

AspectoAntes (ámbitos y horarios acotados)Ahora (toda la ciudad y 24 horas)
Ámbito territorialCiutat Vella (desde 2012) y Eixample (desde 1 de junio de 2025)Todo el municipio de Barcelona
HorarioEspecialmente protegido: de 19:00 a 7:00Prohibición permanente, 24 h
ActividadesRutas organizadas para consumo de alcohol restringidasOrganización, venta, realización y publicidad prohibidas
TrámiteRegulación previa por distritosDecreto firmado e información pública de 20 días
Transporte de gruposSin mención expresaIncluye prohibición de “trasladar o retornar a estas personas”

¿Trabajas en ocio nocturno o en turismo? Toma nota: también queda prohibida la difusión publicitaria “por cualquier medio” de actividades vinculadas a estas rutas.

Datos de la Guardia Urbana y efectos esperados sobre la convivencia

Según la Guardia Urbana, la restricción en Ciutat Vella redujo drásticamente las rutas detectadas: de 58 denuncias en 2012 a solo tres el pasado año. El control administrativo y policial fue clave, incluida la detección previa de ofertas en redes sociales. Por tanto, la expectativa es replicar ese efecto a escala ciudad.

No obstante, persisten dificultades: “Aún así, no es fácil interceptar a estos grupos y aunque esté prohibido yo creo que se siguen haciendo”. Por eso la ciudad apuesta por una prohibición clara, homogénea y continua, que cierre puertas a promotores y ofertas que incentiven el consumo rápido y encadenado. En pocas palabras: reglas claras para que todos, vecindario, visitantes y locales. convivan mejor.

Deja un comentario