Cuidado con las llamadas desde este número: la Policía advierte de la estafa telefónica que empieza con una supuesta oferta de empleo

La mayoría ya hemos sufrido esa vibración traicionera que nos hace mirar el móvil con la esperanza de algo importante y, sorpresa, es otra llamada desconocida. En los últimos meses, el desfile de números que no tenemos guardados se ha convertido en nuestra nueva banda sonora. Y, claro, al otro lado suelen aparecer promesas de trabajo de ensueño justo cuando las facturas aprietan y la cuenta tiembla.

Entre tanto ruido, la Policía Nacional ha levantado la mano para avisarnos de un timo que juega con nuestras ganas de encontrar empleo fácil. El truco arranca con una simple llamada, continúa por WhatsApp y termina pidiendo datos que ni el banco se atreve a reclamar. Si no andamos listos, el ofertón laboral se transforma en el gasto más absurdo del mes.

¿Cómo arranca la estafa del teléfono que promete el trabajo perfecto?

Primero suena el móvil: al otro lado, una voz amable vende un puesto de trabajo “ideal”, de esos que se describen con horario cómodo y sueldo jugoso. El número llega con un prefijo extranjero que ya debería encender la alarma, pero la promesa de empleo rápido suele bajar la guardia más que cualquier tono de llamada.

En esa misma conversación telefónica, la víctima recibe la indicación de guardar el contacto “para seguir hablando por WhatsApp”. El estafador sabe que, una vez el número figure en la agenda, el chat ya no mostrará la temida etiqueta de “desconocido” y la trampa podrá avanzar sin levantar sospechas.

¿Por qué el número extranjero se camufla tan bien en WhatsApp?

WhatsApp identifica y avisa cuando se recibe un mensaje de un número que no está guardado, pero esa protección desaparece en cuanto el contacto se guarda en la agenda. El estafador se aprovecha de esa brecha y logra que la víctima piense que habla con un interlocutor legítimo, ignorando que el origen real sigue siendo un prefijo de fuera.

Además, al no mostrar automáticamente el país de procedencia del número ya guardado, la aplicación facilita que la mentira crezca. El resultado: la víctima charla con total confianza y, en muchos casos, acaba dando datos personales o bancarios sin imaginar que va directa al coladero.

Pasos para no perder ni un céntimo frente a este timo

Antes de detallar las recomendaciones, conviene recordar que la Policía Nacional insiste en que la mejor defensa es la desconfianza saludable. Con eso en mente, apunta estos movimientos básicos:

  1. No respondas ofertas laborales de números que no conozcas, y menos si llegan con prefijo extranjero.
  2. Evita guardar en la agenda contactos sospechosos: si no lo añades, WhatsApp seguirá marcándolo como desconocido y la alerta permanecerá visible.
  3. Corta la llamada si te piden datos personales o bancarios; un trabajo honesto nunca los exige por teléfono.
  4. Bloquea y reporta el contacto en WhatsApp para frenar nuevas tentativas y ayudar a otros usuarios.

Aplicar estas cuatro pinceladas de sentido común puede ahorrarte más de un disgusto —y, ya de paso, mantener tu cuenta bancaria tan tranquila como el lunes antes de los recibos.

Deja un comentario