El TSJ de Madrid confirma la sanción del SEPE: cuatro desplazamientos al extranjero no comunicados provocan la extinción definitiva de la ayuda y el reintegro de lo cobrado.
Un desempleado de 52 años, beneficiario del subsidio para mayores de 52, tendrá que devolver 8.509 euros y renunciar de forma indefinida a la prestación. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ratificado la resolución del Servicio Público de Empleo Estatal tras comprobar que realizó cuatro viajes a Marruecos sin comunicar previamente su salida de España. La obligación de avisar es clara y su incumplimiento se consideró grave y reiterado.
Estos son los datos clave del caso, de un vistazo:
| Aspecto | Dato |
|---|---|
| Prestación afectada | Subsidio para mayores de 52 años |
| Importe a devolver | 8.509 euros |
| Viajes no comunicados | 4 desplazamientos |
| Destino | Marruecos |
| Órgano sancionador | SEPE |
| Órgano judicial | TSJ de Madrid |
| Resultado | Extinción definitiva y reintegro de lo percibido |
Sobre esta base, el expediente marca una pauta clara para quienes perciben ayudas por desempleo.
Qué implica para el subsidio de mayores de 52 años viajar sin avisar
La normativa del subsidio exige notificar cualquier estancia en el extranjero, incluso por periodos inferiores a 15 días. ¿Qué sucede si no se comunica? El perceptor puede perder la ayuda y verse obligado a reintegrar las cantidades desde el primer viaje no autorizado.
En este expediente, el afectado alegó después “circunstancias familiares concretas y excepcionales”, pero no aportó documentación que lo acreditara. De ahí que el SEPE iniciara un procedimiento sancionador y suspendiera la prestación. La disponibilidad para la búsqueda activa de empleo debe mantenerse; salir del país sin autorización rompe esa condición.
Cómo actuó el SEPE y qué valoró el Tribunal Superior de Justicia
La Administración cruzó datos de vuelos internacionales y detectó cuatro desplazamientos a Marruecos mientras se cobraba el subsidio. Durante la instrucción, los técnicos verificaron billetes y fechas y no encontraron rastro de la comunicación previa que debe constar en el control de prestaciones.
Con estas pruebas, el SEPE acordó la suspensión de la ayuda y reclamó el reintegro íntegro, cifrado en 8.509 euros. El beneficiario recurrió ante los juzgados de lo Social y, después, ante el TSJ de Madrid. En ambas instancias se concluyó que el organismo actuó conforme a derecho.
La sentencia, firme, subraya que el desconocimiento de la obligación de informar no exime de responsabilidad. En consecuencia, mantiene la extinción indefinida del subsidio y la devolución de lo percibido indebidamente. Más claro, agua.
Claves para no perder la prestación y evitar devoluciones
Si cobras un subsidio y te planteas salir al extranjero, conviene tener claras estas pautas. ¿Te planteas un viaje corto? Mejor prevenir.
- Comunicar cualquier salida al extranjero, aunque sea breve (menos de 15 días).
- Solicitar permiso previo cuando existan motivos laborales, de formación o de fuerza mayor.
- Presentar y conservar documentación que respalde las causas alegadas.
- Mantener la disponibilidad para la búsqueda activa de empleo en todo momento.
- Recordar que el incumplimiento reiterado puede causar extinción y reintegro desde el primer viaje.
En definitiva, una simple comunicación a tiempo puede evitar sanciones severas. Al fin y al cabo, perder una ayuda que te sostiene no compensa.
