El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) sube del 0,6% al 0,9% para reforzar la hucha de las pensiones. Se aplicará automáticamente en la cotización de la Seguridad Social y afecta a empresas y personas trabajadoras.
Desde el 1 de enero de 2026, las nóminas incluirán este recargo vinculado al MEI, ya previsto en el BOE desde 2023, con el objetivo de sostener el sistema ante la jubilación de la generación del baby boom. El ajuste nutre el Fondo de Reserva y supondrá pequeñas reducciones mensuales en el sueldo neto.
Cómo afectará el Mecanismo de Equidad Intergeneracional a la nómina desde 2026
El tipo del MEI pasa del 0,6% al 0,9% sobre la base de cotización. ¿Cuánto se nota? Entre 1,8 y 3,7 euros menos al mes, según la base. El concepto aparecerá en la nómina dentro de contingencias comunes‑MEI, integrado en las cotizaciones. No hay que solicitar nada ni presentar documentación.
¿Quiénes verán cambios y por qué la Seguridad Social aplica este recargo? La medida alcanza a trabajadores y empresas, que comparten la aportación. En 2026, la parte del trabajador sube al 0,15% (antes 0,13%) y la de la empresa al 0,75%. La finalidad es clara: reforzar la hucha de las pensiones y preparar el sistema para el retiro de quienes nacieron entre 1958 y 1978. Por lo tanto, se actúa con antelación para garantizar la sostenibilidad.
Porcentajes del MEI entre 2026 y 2029 y ejemplos de impacto
La variación del MEI es progresiva. Así evolucionan los porcentajes por año para trabajadores y empresas:
| Año | Trabajador (%) | Empresa (%) | Total MEI (%) |
|---|---|---|---|
| 2026 | 0,15 | 0,75 | 0,90 |
| 2027 | 0,17 | 0,83 | 1,00 |
| 2028 | 0,18 | 0,92 | 1,10 |
| 2029 en adelante | 0,20 | 1,00 | 1,20 |
Con ejemplos, se entiende mejor: una persona con base máxima estimada para 2026 (63.180 euros anuales) aportará 94,77 euros al año por su parte del 0,15%. Con un salario anual en torno a 28.000 euros, la deducción será de unos 42 euros. En ningún caso esto se tendrá en cuenta para calcular la futura pensión.
Procedimiento para identificar el descuento en la nómina y requisitos aplicables
El MEI no requiere trámites: la empresa lo calcula junto al resto de cotizaciones. Aun así, conviene revisar la nómina para entender el cambio. ¿Qué conviene mirar con calma?
- Ver el concepto contingencias comunes‑MEI dentro de las deducciones de Seguridad Social.
- Confirmar que en 2026 el reparto es 0,15% trabajador y 0,75% empresa.
- Tener presente que no hay que presentar solicitudes ni aportar documentos.
- Estimar el impacto mensual aproximado entre 1,8 y 3,7 euros en el neto.
En resumen, el ajuste es moderado y con un destino claro: reforzar el Fondo de Reserva. Se trata de alimentar la hucha para cuando toque. En consecuencia, el sistema se blinda ante la jubilación masiva que llega en los próximos años.
