Las personas nacidas entre 1975 y 1985 podrán beneficiarse. Un informe interno afirma que «estas mejoras permitirán una mayor estabilidad económica para los desempleados de larga duración».
La Seguridad Social ha confirmado que habrá importantes mejoras en la prestación por desempleo a partir de 2026. La reforma busca reforzar el sistema de protección social y adaptar las ayudas a las nuevas realidades del mercado laboral. ¿La clave? Ampliar la cobertura a quienes más lo necesitan.
Quién puede solicitar la nueva prestación por desempleo y por qué motivo
Las mejoras se orientan principalmente a las personas nacidas entre 1975 y 1985. Estudios de la Seguridad Social y del SEPE apuntan a que quienes hoy tienen entre 40 y 50 años han sufrido un impacto más prolongado por crisis recientes, como la financiera de 2008 y la pandemia de la covid. Además, muchos afrontan cargas familiares y financieras en una etapa vital compleja. En palabras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, «el objetivo principal de esta reforma es ofrecer una mayor cobertura […] Queremos garantizar que nadie se quede atrás». Dicho claro y rápido: se prioriza a un colectivo vulnerable.
Principales novedades previstas en la mejora de la prestación por desempleo
A grandes rasgos, se plantean cambios que buscan estabilidad e inserción laboral. ¿Qué se espera encontrar el ciudadano cuando entren en vigor?
- Aumento de la cuantía para beneficiarios que hayan agotado los subsidios tradicionales; ampliación del período de acceso para determinados colectivos; y una mayor estabilidad económica que facilitará la formación y la reinserción laboral.
Como resume la Seguridad Social en su informe, estas medidas permitirán «una mayor estabilidad económica para los desempleados de larga duración». Por tanto, el foco está en quienes necesitan un apoyo sostenido para volver al empleo.
Fechas de entrada en vigor y coordinación con comunidades autónomas
La implementación está prevista para el primer semestre de 2026. El Ministerio trabajará en coordinación con las comunidades autónomas para garantizar una aplicación eficaz y adaptada a las necesidades locales. ¿Cuándo sabremos los detalles finos? En los próximos meses se publicarán las disposiciones reglamentarias con los criterios de acceso y la cuantía definitiva.
Calendario y alcance previstos
| Aspecto clave | Estado previsto / Observaciones |
|---|---|
| Entrada en vigor de las mejoras | Primer semestre de 2026 |
| Colectivo prioritario | Nacidos entre 1975 y 1985 |
| Coordinación territorial | Ministerio y comunidades autónomas |
| Detalles de acceso y cuantías | Pendientes de publicación en próximos meses |
En consecuencia, el calendario oficial marca 2026 como año de arranque, con desarrollo normativo previo.
Procedimiento de solicitud, documentación exigida y organismos públicos que intervendrán
Por ahora, la Seguridad Social no ha divulgado criterios exactos de acceso ni la cuantía definitiva. Esto quiere decir que el procedimiento, presencial u online, la documentación concreta y los requisitos formales se conocerán cuando se publiquen las disposiciones reglamentarias. De ahí que, por el momento, la referencia sea la coordinación entre el Ministerio, la Seguridad Social y el SEPE para asegurar una aplicación homogénea y efectiva. ¿Qué puedes hacer mientras? Mantenerte atento a las próximas comunicaciones oficiales.
El debate social ya está en marcha. Ana Gómez, portavoz de UGT, argumentó que «esta reforma es un avance crucial para modernizar nuestro sistema de prestaciones y brindar un respaldo adecuado a quienes más lo requieren, especialmente en un contexto de incertidumbre económica y transformaciones laborales». Por su parte, CCOO subraya que «la protección social debe ir de la mano con oportunidades reales de empleo digno». En definitiva, las mejoras se entienden como una pieza que debe acompañarse de políticas activas de empleo y formación continua.
La hoja de ruta es priorizar a quienes más lo necesitan, reforzar las prestaciones y preparar el terreno para una reinserción laboral real. ¿Formas parte del colectivo afectado? 2026 llegará con cambios relevantes.
