La cadena sueca se enfrenta a la evolución del comercio online y a la llegada de nuevos competidores, disparando los despidos en diversas regiones.
El sector de la moda rápida vive un momento decisivo en España. Tras años de expansión, H&M ha optado por echar el cierre a 28 de sus establecimientos, dejando en el aire el futuro de más de 500 trabajadores. ¿Te interesa saber más sobre los motivos que han empujado a la marca sueca a tomar esta dura decisión?
La compañía, famosa por su ropa a precios competitivos, anunció que España concentraría el 17% de sus cierres mundiales. Esta medida forma parte de un plan global para adaptarse a un escenario de consumo que cambia a gran velocidad, donde el auge del comercio electrónico y la competencia de las tiendas ‘low cost’ digitales han puesto contra las cuerdas a buena parte del sector.
H&M afronta cierres masivos de tiendas en España debido al auge del comercio electrónico
Según la propia firma, las razones que justifican esta decisión incluyen la búsqueda de una mayor eficiencia operativa, la necesidad de ajustar la oferta a las demandas actuales y el incremento de las ventas en internet. De ahí que H&M esté apostando por reforzar su canal online y por establecimientos ubicados en puntos estratégicos con menor carga de personal.
Antes de ver qué ciudades se han visto más afectadas, conviene repasar los principales motivos que han conducido a H&M a este ajuste:
- Bajada de ventas en algunos locales físicos.
- Cambios en los hábitos de compra de los consumidores, más proclives al comercio online.
- Aumento de la competencia con nuevas marcas de bajo coste como Shein o Temu.
- Plan de optimización global para recortar gastos y mejorar la rentabilidad.
Ciudades españolas donde H&M ha reducido su presencia de forma considerable
La siguiente tabla muestra algunos de los cierres confirmados, con su ubicación y la fecha aproximada de clausura:
Ciudad | Centro Comercial | Fecha de cierre |
---|---|---|
Elche | L’Aljub | Mayo 2024 |
Orihuela | Ociopía | Junio 2024 |
Torrevieja | Habaneras | Marzo 2025 |
Badalona | Montigalà | Segundo semestre 2024 |
León | Espacio León | Primer semestre 2025 |
Estos cierres han desembocado en despidos que, en un principio, se situaban en torno a los 588 trabajadores. Finalmente, tras las negociaciones, la cifra se redujo a 521, con indemnizaciones que han oscilado entre 33 y 45 días por año trabajado, llegando a un máximo de 24 mensualidades.
¿Qué futuro le espera a H&M en el competitivo mercado español?
La compañía ha manifestado su intención de mantener una presencia sólida en España, pero con un modelo de negocio más equilibrado entre venta física y digital. No obstante, la reestructuración deja patente la presión que vive la industria, obligada a reinventarse ante consumidores que demandan inmediatez y sostenibilidad.
Por otro lado, la apuesta por nuevas estrategias de marketing y la colaboración con personalidades reconocidas siguen siendo claves en su intento de retener a la clientela fiel. Aunque la firma confía en que esta reestructuración la ayude a sortear la crisis, el panorama de la moda rápida parece exigir cambios aún más profundos para sobrevivir.
Con 28 establecimientos menos en el mapa y centenares de despidos, H&M reorienta su estrategia en el territorio nacional para adaptarse a un público cada vez más digital. Por consiguiente, quienes estén próximos a estas tiendas deben mantenerse informados sobre las fechas de cierre y, en caso de ser trabajadores afectados, consultar las vías de indemnización pactadas. La marca ha dejado claro que no se retira del todo, pero sí reestructura sus operaciones para seguir compitiendo en un sector cada día más volátil.