Cómo solicitar las ayudas de hasta 18.000 euros para instalar ascensores: requisitos a cumplir

Las ayudas para instalar elevadores y mejorar la accesibilidad siguen vigentes en 2025. Destacan el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022‑2025 y las líneas del PRTR, con coberturas que van del 40% al 80%, y en casos de vulnerabilidad económica pueden alcanzar el 100%.

Instalar un ascensor revaloriza el inmueble y, en algunos supuestos, es obligatorio si en el edificio vive, trabaja o presta servicios una persona mayor de 70 años o con discapacidad. Para aliviar la derrama, repasamos requisitos, cuantías y pasos de solicitud. ¿Te interesa saber si tu comunidad puede optar?

Quién puede pedir las subvenciones para ascensores en 2025 y por qué interesan

Pueden beneficiarse viviendas unifamiliares, viviendas dentro de edificios residenciales colectivos y los propios edificios. Además, suelen ser destinatarios las comunidades de propietarios, sus agrupaciones y propietarios únicos, así como administraciones públicas y entidades del tercer sector cuando actúan como promotoras de las actuaciones.

¿Por qué conviene? Porque estas ayudas reducen de forma notable el coste de una obra que, por lo general, es cara y necesaria para garantizar la accesibilidad. De ahí que muchas comunidades se animen cuando hay apoyo público.

Requisitos y límites económicos del Plan Estatal de acceso a la vivienda

Para el Programa de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas, entre otros, se piden estos criterios básicos:

  • Edificio construido preferentemente antes de 1996.
  • Al menos el 50% de las viviendas destinadas a residencia habitual.
  • El 70% de la superficie del edificio con uso residencial de vivienda.

En cuanto a la intensidad de la ayuda, el límite general es del 40% de la inversión. ¿Y si la comunidad tiene pocos recursos o la obra favorece a personas con discapacidad o mayores de 65 años? Entonces puede subir hasta el 75% cuando los ingresos sean inferiores a tres veces el IPREM o se trate de actuaciones de accesibilidad.

Además, hay topes por concepto: hasta 3.000 € por vivienda para conservación y hasta 8.000 € para accesibilidad, que aumentan a 14.000 € si hay discapacidad y a 17.000 € con discapacidad severa. Se suma +1.000 € por vivienda si el edificio es Bien de Interés Cultural (BIC) y un +25% para menores de 35 años en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Cómo y cuándo solicitar la ayuda para instalar ascensor paso a paso

La gestión es autonómica, con distintos plazos y formularios. Por tanto, conviene revisar la convocatoria de la comunidad donde se ubique el edificio y, en su caso, la información municipal. Las solicitudes se tramitan por orden cronológico de entrada, así que no lo dejes para el final.

En la práctica, cada administración fija el procedimiento y la documentación exigida para acreditar requisitos y costes. No obstante, muchas convocatorias abonan la subvención todo o en parte tras ejecutar la obra, una vez comprobado su cumplimiento. ¿La clave? Planificar bien los tiempos para terminar dentro del plazo marcado.

Ayudas PRTR Next Generation y deducciones de IRPF aplicables a rehabilitación

Las ayudas del PRTR para rehabilitación residencial siguen activas en 2025. Cubren entre el 40% y el 80% del coste según el ahorro de consumo conseguido y pueden llegar al 100% en casos de vulnerabilidad económica. Las cuantías máximas oscilan entre 6.300 y 18.800 € por vivienda.

Además, existe una deducción en IRPF del 60% para obras de rehabilitación energética en edificios residenciales que reduzcan la energía primaria no renovable en un 30% o mejoren la calificación hasta A o B. Son líneas diferentes a las de accesibilidad, pero compatibles con una estrategia de reforma integral. ¿Merece la pena combinar actuaciones? Si se busca eficiencia y accesibilidad, suele ser una buena idea.

Cuantías máximas por tipo de edificio y condiciones especiales resumidas

A continuación, un resumen de topes por tipología. Recuerda que, en todo caso, hay un límite del 60% del coste de la actuación (hasta el 80% si reside una persona con discapacidad o mayor de 65 años).

Tipología de actuaciónCuantía general por viviendaCon discapacidadDiscapacidad severaExtra por BIC
Vivienda unifamiliar aislada o en fila12.500 €15.000 €18.000 €+1.000 €
Edificio de viviendas de tipología residencial colectiva9.000 € por vivienda + 90 €/m² de local15.000 €18.000 €+1.000 €
Vivienda ubicada en edificio de tipología residencial colectiva6.000 €15.000 €18.000 €+1.000 €

Por otro lado, muchas comunidades autónomas publican sus propias convocatorias o complementos: conviene revisar la normativa específica y, si procede, posibles apoyos locales. En consecuencia, la suma final puede variar según territorio y circunstancias.

Deja un comentario