Cierre masivo de uno de los supermercados más populares entre los españoles: se prevén 2.400 despidos y el cierre definitivo de establecimientos

La cadena francesa Auchan Retail, propietaria de Alcampo, toma medidas drásticas ante la bajada de ventas registrada en 2024, con un descenso del 2,9% respecto a 2023 en España. La reducción de la superficie de sus centros y el posible cierre de algunos establecimientos pone en alerta a miles de trabajadores.

El grupo francés Auchan Retail, dueño de la marca Alcampo en España, ha confirmado el cierre de algunos de sus supermercados menos rentables y la reducción de la mayoría de sus hipermercados. ¿La razón? Una caída de ventas que no ha logrado remontar ni con la compra de 217 tiendas Dia en 2023. En consecuencia, se planea una reestructuración que podría suponer hasta 2.400 despidos en Francia, al mismo tiempo que en España se mantienen las dudas sobre el impacto laboral definitivo.

Los principales motivos económicos que impulsan la drástica decisión de Alcampo en sus centros de España

Aunque Alcampo facturó 4.611 millones de euros en 2024 en nuestro país, registró una bajada del 2,9% respecto al año anterior. Por su parte, en Francia se alcanzaron los 31.666 millones de euros, experimentando un descenso del 1,8%. Ojo con estos datos: el cambio de hábitos de compra, la creciente preferencia por tiendas más pequeñas y la apuesta de la clientela por el comercio online han forzado a Auchan a replantear su modelo de negocio.
A continuación, se presenta una tabla comparativa de la facturación y variación interanual en España y Francia:

PaísFacturación 2024 (mill. €)Variación vs. 2023
España4.611-2,9%
Francia31.666-1,8%

Según la compañía, estos descensos se suman a pérdidas acumuladas en ejercicios anteriores, lo que justifica la necesidad de llevar a cabo cierres y ajustes de plantilla de esta popular cadena de tiendas.

Consecuencias y exigencias sindicales para proteger los derechos de los trabajadores afectados

Los cambios no solo afectan a las grandes superficies con menos rentabilidad, sino que también pasan por reducir el tamaño de sus hipermercados hasta un máximo de 8.000 metros cuadrados. Esta medida pretende centrarse en los productos con mayor margen de beneficios, ofreciendo a los clientes una experiencia de compra más rápida y ajustada a sus necesidades. Sin embargo, ¿será suficiente para frenar la bajada de ventas?

Este nuevo rumbo conlleva un impacto directo en el empleo. En Francia, la filial de Auchan prevé 2.400 despidos. En España, todavía no se han hecho públicos los recortes de forma definitiva, pero los sindicatos han pedido transparencia y garantías para el personal de cada centro. Aseguran que, de no llegar a un acuerdo, podrían producirse reducciones de personal a corto y medio plazo.

A modo de resumen, la compañía plantea:

  1. Cerrar los establecimientos que presentan mayores pérdidas.
  2. Reducir significativamente la superficie de venta en la mayoría de los hipermercados.
  3. Impulsar la venta online y la entrega a domicilio.
  4. Revisar su oferta de productos para adaptarla a la demanda real.

En medio de este panorama, la incertidumbre se cierne sobre miles de trabajadores que podrían ver modificadas sus condiciones laborales o, incluso, perder sus puestos de trabajo.

Deja un comentario