La Guardia Civil frustra en Burgos una trampa japonesa que cazaba aves de forma indiscriminada
El SEPRONA sorprende a un vecino de 52 años con una red ilegal de siete metros en la comarca Odra‑Pisuerga, un método prohibido que puede acarrear fuertes multas y hasta cárcel. La rápida actuación de la Guardia Civil ha evitado que más pájaros acabasen atrapados en una red japonesa casi invisible, instalada entre frutales en una finca rústica de Burgos. El presunto autor, de 52 años, ha sido detenido por un delito contra la fauna tras localizarse un gorrión común vivo y restos de otras aves en el lugar.
Cómo actuó la Guardia Civil para desmantelar la red japonesa ilegal colocada entre los frutales de Odra‑Pisuerga
Todo comenzó con un aviso ciudadano que señalaba la posible presencia de artes prohibidos en un huerto de la comarca. Con esa pista, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) planificaron un discreto dispositivo de vigilancia. Tras varios días de seguimiento hallaron la red japonesa: nylon negro, siete metros de largo por dos de ancho, suspendida entre ramas y sombras, perfecta para pasar desapercibida.
Una vez asegurada la zona, los agentes liberaron al gorrión atrapado y recogieron muestras de plumas y restos desecados para el atestado. La operación concluyó con la detención del propietario del terreno, quien deberá responder ante el Juzgado de Instrucción de Burgos por vulnerar la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad y la Ley 4/2021 de Caza de Castilla y León.
Penas y sanciones previstas por la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad para métodos de captura no selectivos
Antes de ver las cifras, conviene recordar que la red japonesa está catalogada como arte no selectivo y, por tanto, totalmente prohibida. ¡Ojo a las consecuencias!
Infracción | Norma aplicable | Multa económica | Pena de prisión* |
---|---|---|---|
Uso de arte prohibido que cause perjuicio a la fauna | Art. 334.1 Código Penal | 3.001 € – 200.000 € | De 6 meses a 2 años |
Tenencia o instalación sin causar daños demostrados | Ley 42/2007, art. 77 | 601 € – 6.000 € | — |
*Cuando concurren circunstancias agravantes, como reiteración o perjuicio a especies protegidas, la pena puede ampliarse.
Como ves, las cuantías no son menores; de ahí que merezca la pena pensárselo dos veces antes de colocar uno de estos artilugios.
Pasos sencillos para alertar al SEPRONA si detectas prácticas furtivas similares cerca de tu localidad
¿Quién puede denunciar este tipo de delitos? ¡Cualquiera! Si te topas con una red, lazos o cepos, sigue estas recomendaciones:
- Anota la ubicación lo más precisa posible.
- No toques la trampa para preservar huellas y pruebas.
- Llama al 062 o usa la app AlertCops y selecciona la categoría “Medio Ambiente”.
- Envía fotos solo si estás a salvo y sin alterar la escena.
- Espera a los agentes en un lugar seguro y facilita tus datos de contacto.
De esta forma colaboras a frenar el furtivismo y a proteger la biodiversidad de tu entorno. ¿Te interesa saber más? El SEPRONA recuerda que el 80 % de sus actuaciones exitosas parten de avisos ciudadanos.
Por otro lado, la Guardia Civil subraya que estas redes “actúan sin distinguir especies”, atrapando desde gorriones hasta aves rapaces. En consecuencia, la respuesta penal se endurece cuando el daño afecta a fauna protegida o se demuestra ánimo de lucro.
El impacto ambiental y las claves legales que todo aficionado a la ornitología debería conocer para evitar problemas
Instalar o utilizar métodos no selectivos no solo es un delito, sino que altera de forma grave los equilibrios de los ecosistemas agrícolas. La mortandad silenciosa que provocan estas redes pasa desapercibida hasta que alguien, como en este caso, decide dar la voz de alarma.
Además, la legislación autonómica castellanoleonesa prohíbe expresamente cualquier dispositivo que “no permita la huida voluntaria del animal”, incluyendo redes, lazos y pegamentos. Por consiguiente, la combinación de normativa estatal y autonómica cierra la puerta a excusas sobre desconocimiento.
Lista rápida de buenas prácticas para agricultores y aficionados al campo:
- Utiliza espantapájaros visuales o sonoros homologados.
- Apuesta por mallas protectoras legales y registradas.
- Consulta siempre la normativa autonómica antes de instalar cualquier sistema de control de fauna.
Posteriormente, si surge duda, el propio SEPRONA ofrece asesoramiento gratuito sobre métodos permitidos. La operación en Burgos sirve de recordatorio claro: la colaboración ciudadana y la vigilancia de las fuerzas de seguridad son esenciales para mantener a raya estas prácticas. Por tanto, si durante tus paseos detectas algo sospechoso, ya sabes qué hacer.