Busca camarero para su bar y retira la oferta cuando el candidato pide conocer el salario: “Pues nada no perdamos el tiempo”

Encontrar trabajo y encontrar trabajadores no es sencillo; en hostelería, menos todavía. Bares, restaurantes y hoteles tiran del país y de nuestra rutina, pero el encaje entre oferta y demanda se atraganta más de lo que parece. Con el verano a la vista, un bar contactó por WhatsApp a un candidato para verse y comprobar si encajaban. El aspirante aceptó verse al día siguiente por la tarde, pero pidió antes una orientación sobre “las condiciones y el salario”.

El empresario se negó y, tras insistir el candidato, zanjó el asunto con un “lo siento” y canceló la cita. La conversación, compartida en la cuenta @soycamarero, ha indignado a muchos y acumula más de 30.000 visualizaciones.

¿Qué pasó exactamente en la conversación por WhatsApp?

El dueño del establecimiento propuso verse “esta tarde o mañana” para hablar y valorar si encajaban. El aspirante pidió antes una guía básica sobre “las condiciones y el salario”. El empresario respondió que podía orientar poco sin saber lo que el candidato sabía hacer, recordó decepciones recientes y remarcó: “Buscamos una persona a jornada completa” (tiempo completo).

El candidato replicó que no comprendía que no se detallaran las condiciones laborales ni el sueldo del puesto. El empresario cortó por lo sano: “Pues nada, no perdamos el tiempo, las entrevistas y las condiciones las hago presencial, lo siento”. El aspirante cerró con otra frase que dejó poso: “Suena raro que no pueda decirme algo tan básico como eso sin verme trabajar”.

La publicación ha encendido los comentarios. Entre los más compartidos, uno ironiza con la burocracia de andar por casa: “Hombre, no querrás encima que te pongan por escrito las cosas para que luego puedas usarlo como prueba, no?”. Otros sospechan de una “prueba” en toda regla: “Te dicen que vayas a trabajar para ver si encajas, trabajas todo el día y luego te dicen que no y te dan 20 euros (si es que te los dan)”.

¿Qué dicen las cifras recientes de la hostelería en España?

España es, literalmente, un país de bares: hay cinco locales por cada mil personas. Junto con restaurantes y hoteles, la hostelería representa un motor económico claro: el 6 % del PIB (Producto Interior Bruto) y cerca de 1,7 millones de empleos, un 8 % del conjunto nacional, según datos facilitados por Hostelería de España.

IndicadorDato
Bares por cada 1.000 personas5 locales por cada mil personas
Peso en el PIB6 % del PIB nacional
Empleo directoCerca de 1,7 millones de personas
Peso en el empleo total8 % del empleo total
Afiliación a la Seguridad Social (noviembre)Pérdida de más de 30.000 afiliados (trabajadores dados de alta)
Empleos destruidos en hostelería (noviembre)118.700 empleos
Empresarios que prevén empeoramiento38,8 %
Percepción de descenso del gasto medio44,8 %
Motivo señalado para la caída estacionalFin de la temporada turística, especialmente en Baleares

Por otro lado, las cifras de paro de noviembre fueron un jarro de agua fría: la Seguridad Social perdió más de 30.000 afiliados y se destruyeron 118.700 empleos en hostelería, un ajuste muy ligado al fin de la temporada turística, especialmente en Baleares. De ahí que el sector cierre el año con incertidumbre: el 38,8 % de los empresarios cree que la situación empeorará por el encarecimiento de los costes de producción (los gastos de comprar suministros y mantener el negocio) y un 44,8 % percibe que baja el gasto medio de los consumidores.

¿Cómo evitar malentendidos al preguntar por salario y condiciones?

La escena del chat deja una lección útil para ambas partes: preguntar por sueldo y condiciones antes de moverse no es un capricho, es puro sentido práctico. Y para quien contrata, dar una orientación mínima ahorra tiempo a todos; por tanto, mejor claridad desde el minuto uno.

  • Pide, como hizo el candidato, una orientación previa sobre “las condiciones y el salario” del puesto.
  • Confirma si la jornada es “a jornada completa” y qué implica en turnos y horarios.
  • Aclara si la cita será entrevista informativa o prueba de trabajo, y en qué consistirá.
  • Si las “condiciones las hago presencial”, solicita al menos qué puntos se tratarán para decidir si te compensa acudir.

En consecuencia, cuanto más concretos sean los mensajes, menos posibilidades de acabar en un “lo siento” que deja a ambos a cero. Al final, transparencia básica (sobre sueldo, jornada y proceso) ahorra desplazamientos y, ya de paso, algún que otro enfado.

26 comentarios en «Busca camarero para su bar y retira la oferta cuando el candidato pide conocer el salario: “Pues nada no perdamos el tiempo”»

  1. Antes cuando ibas a un trabajo ,te decían las horas que tenías que trabajar y el sueldo,fuera cada 15 dias o al mes,y si ibas por horas te decían lo que te pagarían por la hora,,,, porque ahora no te lo pueden decir?

    Responder
      • Comprensión lectora, no le pide dinero, le pregunta sobre las condiciones y salario, no es lo mismo compañero 🙂 la claridad y transparencia por delante. No cuesta nada ahorrar el tiempo a los demás, cuando vas a tener unas condiciones pésimas y un salario seguro que nada acorde con el trabajo y horas a desempeñar 🙂

        Responder
    • Está claro, el empresario siempre tiene una horquilla salarial pero que se habla cuando estamos frente uno a otro. Sobre todo en restauración, que me he ofreces como empleada o empleado. En las entrevistas solo piensas en los futuros empleados. En función de tus habilidades y teniendo en cuenta en SMI a partir de ahí vemos

      Responder
  2. Que fácil es criticar la actitud del empresario que tenga que asumir unos costes desorbitados , pero no se critica cuando se exige sueldo y condiciones y seguramente carezca de experiencia, mi gremio es el transporte y como la hostelería falta mano de obra, no por los sueldos que son más elevados que lo que marca el convenio, pero muchos te dicen que para el verano no les interesa que mejor para septiembre que hace menos calor, he sido asalariado antes y jamás había visto cosas igual, quizás si no se concedieran tantas ayudas no estaríamos así, tengo 59 años y jamás he estado un solo día en paro.

    Responder
  3. He trabajado en hostelería durante 40 años, hoy ya jubilado podría recopilar infinidad de incidencias a favor de empleados y de Jefes. Por ejemplo el el empleado extra de viernes – sábado con horario de entrada y sin hora de salir de camarero multifuncional que puede terminar a las 5 o 6 de la madrugada. Luego tenemos el Jefe que en su afán de que la empresa funcione termina poniendo de camarero a un chaval sin la mínima experiencia en la carta que entrega al cliente y no resiste la mínima pregunta sobre un plato. Luego tenemos la chica muy bonita ni puede escribir una comanda ni lo que es un primero y relaciona servicial con servilismo hacia el cliente. Este tipo de empleados no tienen la mínima formación en la manipulación y terminan agobiados ante la cantidad de horas y escasa formación.

    Responder
  4. Por ambas partes, la claridad es esencial en ese.
    De entrada, y sin conocerse o tener alguna referencia fiable, el asunto es super delicado.
    Hay granujas en ambas partes.

    Responder
  5. Evidentemente que hay información que se puede dar sin problemas, pero también es cierto que es más que lógico querer conocer al candidato en una entrevista personal, que no prueba de trabajo.
    Lo de las pruebas se debe pactar y sin olvidar que, igualmente, se debe dar de alta al trabajador aunque solo sea por unas horas para probar sus conocimientos pero, eso también, que el trabajador no ofrezca un buen trabajo y voluntad para, una vez contratado, lo olvide y parezca un vegetal al que hay que mostrar hasta cómo funciona un grifo.
    De todo hay por una y otra parte, empleador y empleado, gay que ponerse en la piel de cada uno.

    Responder
  6. Ahora no te dicen nada porque piden hablarlo personalmente para luego no cumplirlo, y cuando vez el contrato no dice nada de todo lo que se habló y si es que tienes suerte de que te lo den, porque una vez que empiezas debes luego andar pidiéndolo. Hay empresas que en temporada de verano que es cuando más movimiento tienen obligan a sus empleados a irse de paro por un mes para luego volver a tomarlos, otras que te obligan a trabajar vacaciones y luego te las pagan como y cuándo quieren, otras que te pagan tú salario en dos partes y aún así luego te dicen que una parte no te la pudieron cargar en nómina y cuando le dices que no recibirás pago en b encima se molestan. Otras que te hacen trabajar mas horas y no te las pagan. Hay de todo pero la inspección parece que eso no lo nota y no es una empresa son muchas para desgracia, después hablan que les faltan trabajadores y que no van a faltar si piensan que son esclavos. Y no es solo el rubro de hotelería, son varios rubros con la misma manía.

    Responder
  7. Lo primero cuanto paga y cuantas horas y las responsabilidades ….. puede haber prueba de inmediato ,si la persona solicitante conoce el trabajo y sabe hacerlo ,cual es el problema ,informe al momento el salario. Q paga la posición, o q buscan aprovecharse del trabajador,creo q es lo justo onformar .

    Responder
  8. Luego para que digan que no encuentran gente para la hostelería.Es que lo que hay que contratar, son trabajadores no esclavos.Hay que tener total transparencia, desde el minuto uno

    Responder
  9. Hay tipos que se creen empresarios por tener un chiringuito…y para esa titulación hay que tener algo más que una freidora y una parrilla para saber manejar a personas y negocio….lo que si creo es que se deberían regular la cantidad de negocios de este tipo y bajar el número de locales destinado a ello…es paste …y no siempre hay buenos profesionales….si no sabes …no te metas…
    .

    Responder
  10. Cuando una persona tiene interés en trabajar,lo primero se presenta en el lugar del trabajo,y allí se realizará la entrevista y las condiciones,y el horario,y sueldo.no pretenderá cobrar mucho y trabajar poco.

    Responder
  11. Lo mejor es que le dices que no sabe lo que le va a pagar hasta que lo vea trabajar….Si lo hace bien , le paga más y si lo hace mal , menos ???
    Esto es de risa . Luego se quejan de que no encuentran trabajadores

    Responder
  12. Eso es como cuando anuncian un producto y no te quieren decir el precio si no atiendes a un comercial. Va a ser muy caro o ademas de caro.tirnes que aguantar al pesado del.comercial.

    Responder
  13. Hace 45años curré de camarero multiservicio, sabía a que hora entraba pero no a la que salía.
    Después de 2meses terminé como pinché de cocina así durante 6meses. No he vuelto a la hostelería. Me fui a la construcción 12años estuve con pistoleros, una lesión lumbar me dejó sin curro.
    Desde hace 25años segurata y también aquí hay de todo, horas extra que deberían pagarse a más que las horas normales pues te la pagan a menos…. En fin…para los que no sepáis SE ACABÓ LA FIESTA!!!

    Responder
  14. Eso es lo que pasa cuando

    1. A los que se atreven a abrir un negocio el gobierno de nuestra nación les exprime como un limón, más aún si contratan a alguien, lo que convierte a muchos jefes en déspotas aprovechados, a menos presión fiscal menor despotismo

    2. Esa presión hace que muy pocos quieran crear empleo y la mayoría prefiramos ser empleados con lo cual muchos empatizamos con los empleados y muy pocos con el jefe. Yo he tenido jefes asquerosos pero también algunos estupendos que por desgracia siempre son menos habituales por lo dicho en el punto anterior

    3. El jefe rehuye tratar un tema básico, mal hecho por su parte y mal elegido por ambas partes el medio para tratarlo lo que lleva al siguiente punto

    4. Se tratan asuntos formales en un medio informal como el Wasap, esos temas mejor tratarlos a viva voz como se ha hecho toda la vida, ya ni siquiera audios. Si no puedes desplazarte porque te pilla lejos llama por teléfono que es el mejor sustituto de una conversación presencial. Si el jefe se niega a decirte el sueldo no es trigo limpio

    Responder

Deja un comentario