Aviso oficial a toda España: el Gobierno presenta el mapa rojo por la presencia de orcas entre mayo y agosto de 2025


El Ministerio insta a extremar las precauciones, sobre todo entre mayo y agosto, debido al aumento de avistamientos que aunque se han reducido un 40% respecto al año pasado, siguen representando un peligro para embarcaciones y tripulantes.

El Ejecutivo ha lanzado una advertencia clara para las personas que pretendan surcar las aguas del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar en los próximos meses. Pese a que las interacciones con orcas han descendido en un 40% durante el verano de 2024 con respecto a 2023, autoridades como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) insisten en que la prudencia sigue siendo esencial para evitar daños y situaciones de riesgo.

Por qué esta alerta oficial sobre orcas en la costa de Cádiz resulta tan importante para los navegantes

El MITECO ha informado que varios veleros han sufrido incidentes con orcas en los últimos años. ¿Te suena la duda de si realmente puede haber peligro a bordo? Los expertos subrayan que cualquier interacción con estos cetáceos podría causar averías serias en la embarcación y, en casos extremos, poner en riesgo la integridad de la tripulación. De ahí que las autoridades hayan conformado una comisión de seguimiento que agrupa a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, y a la Dirección General de la Marina Mercante.

La zona atlántica comprendida entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar se sitúa en el punto de mira, ya que es donde más percances se han registrado. Por tanto, la llamada a la precaución no es nueva, pero sí se ha reforzado. El objetivo del Gobierno es reducir los posibles riesgos para las personas, las embarcaciones y también para los propios mamíferos marinos.

Consejos y medidas oficiales para evitar interacciones con orcas y prevenir daños

En consecuencia, tanto el MITECO como el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publicaron el año pasado un listado de recomendaciones específicas para los navegantes. Estas pautas se han ido afinando, y en la actualidad se han reeditado para aplicarse durante todo el año, haciendo hincapié en los meses de mayor presencia de orcas: mayo, junio, julio y agosto.

A continuación, destacamos algunos de los consejos más relevantes:

  1. Evitar las zonas delimitadas en los mapas oficiales y optar por rutas más cercanas a la costa.
  2. No detener la embarcación en caso de interacción y navegar hacia aguas menos profundas.
  3. Mantener la calma a bordo y extremar la precaución al acercarse a las bandas de la embarcación.
  4. Informar rápidamente al Centro de Coordinación de Salvamento mediante el canal 16 de VHF si se avistan orcas o se percibe cualquier incidencia.
  5. Respetar la prohibición de usar métodos disuasorios que puedan herir o molestar a los cetáceos.

Estas indicaciones están diseñadas para salvaguardar la seguridad de todos y, de hecho, han mostrado buenos resultados, como señala la nota de prensa publicada por el Ministerio.

Comparativa de la reducción de interacciones con orcas en los últimos dos veranos

Para entender mejor la evolución del fenómeno, se ha elaborado la siguiente tabla con datos reportados por los centros de coordinación de Salvamento Marítimo:

VeranoNúmero de interaccionesPorcentaje de reducción
2023100
20246040% menos

Según los últimos datos, la sensibilización y el seguimiento de las recomendaciones están siendo efectivos. No obstante, los responsables gubernamentales recuerdan que no hay que confiarse, ya que la presencia de orcas continúa activa en estas aguas.

Cómo notificar posibles avistamientos y garantizar la seguridad de la tripulación

El protocolo de actuación en caso de encontrar o percibir la cercanía de orcas pasa por mantener la calma, seguir las recomendaciones establecidas y, muy importante, avisar de inmediato a Salvamento Marítimo. ¿Y si surgen dudas sobre la identificación de la especie? Las autoridades sugieren tomar fotografías siempre que sea seguro hacerlo, para posteriormente enviarlas a la dirección de correo indicada por la comisión, contribuyendo así a un mejor registro e identificación de cada avistamiento.

Para aquellas embarcaciones de recreo que navegan con regularidad por esta zona, se aconseja además informarse sobre la normativa específica y los planes de contingencia locales. De este modo, se asegura un viaje más tranquilo y se evitan contratiempos inesperados.

Deja un comentario