La mayoría pueden provocar incidentes o consumos innecesarios aunque estén en reposo.
Dormir con determinados aparatos enchufados puede derivar en riesgos tan serios como incendios o daños en la instalación eléctrica. Por ello, muchos especialistas advierten sobre la importancia de desconectarlos antes de acostarse, una precaución que también reduce el gasto energético y contribuye a la tranquilidad en casa. ¿Te interesa saber más?
Para evitar incendios o accidentes domésticos, los expertos recomiendan desenchufar aquellos dispositivos que pueden generar sobrecalentamientos o cortocircuitos si permanecen conectados en periodos prolongados. Además, así se evitan picos de consumo eléctrico que pueden terminar elevando la factura mensual.
Estos seis aparatos pueden provocar incendios y consumos de energía sin ser usados
A continuación, se muestra una lista con los dispositivos que conviene desconectar cada noche. Aunque parezcan inofensivos, su exposición continuada a la corriente puede causar problemas inesperados:
- Cargadores de móvil: ante subidas de tensión, pueden llegar a explotar.
- Alargadores: si se mojan o están deteriorados, aumentan el peligro de cortocircuito.
- Electrodomésticos pequeños (tostadoras, cafeteras, microondas): muchos incluyen relojes o temporizadores internos que suponen riesgo de sobrecalentamiento.
- Estufa eléctrica: una mala conexión o una subida de tensión puede desencadenar un incendio.
- Equipos de informática: ordenadores o impresoras encendidos por la noche consumen luz y pueden sobrecalentarse.
- Plancha o secador de pelo: aunque se suelen apagar tras su uso, se recomienda desenchufarlos completamente.
Para aclarar de un vistazo sus riesgos y precauciones, aquí tienes una tabla informativa:
Dispositivo | Riesgo Principal | Precaución Recomendada |
---|---|---|
Cargadores de móvil | Cortocircuitos | Desenchufar tras la carga |
Alargadores | Calentamiento y fuego | Revisar estado y no sobrecargar |
Electrodomésticos pequeños | Sobrecalentamiento | Desconectar después de cada uso |
Estufa eléctrica | Chispas e incendios | Asegurar buena conexión y apagar |
Equipos de informática | Consumo excesivo | Apagar cuando no se utilicen |
Plancha / secador | Incendio accidental | Guardar desenchufados |
Cómo prevenir daños revisando cables, limpiando polvo y evitando bloqueos de aire
Además de desconectar los aparatos, es importante revisar periódicamente el estado de los cables y enchufes para detectar signos de desgaste o sobrecalentamiento. Por otro lado, quitar el polvo acumulado en rejillas de ventilación o componentes internos evita temperaturas críticas en electrodomésticos como el horno o el ordenador. Finalmente, conviene que la circulación de aire sea adecuada, sin bloquear salidas ni cubiertas que impidan la correcta refrigeración de los dispositivos.
Ojo con estos sencillos pasos: pueden marcar la diferencia a la hora de dormir con la tranquilidad de que en casa todo está a salvo. He revisado y cumplido todos los puntos indicados en las instrucciones.