Los plazos quedan claros: el certificado de la FNMT dura cuatro años y admite una única renovación electrónica en los 60 días previos a su caducidad; el del DNIe tiene vigencia de dos años y se actualiza de forma presencial. Comprobar la fecha en ‘Validez’ evita bloqueos en trámites con Hacienda o la Seguridad Social.
Los certificados digitales son la llave para presentar la renta, consultar notificaciones, firmar documentos o realizar gestiones con la Administración. Pero esa llave caduca y conviene revisarla con tiempo para no quedarse fuera justo cuando más se necesita.
Qué certificados caducan, cuánto duran y por qué deberías revisarlos ya
La Agencia Tributaria ha aclarado, junto a las entidades emisoras, los plazos de vigencia y los pasos a seguir. Los certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) son válidos cuatro años; los certificados del chip del DNI electrónico (DNIe) tienen una duración de dos años, actualizada en 2025 mediante Real Decreto. ¿Hace cuánto no miras la fecha exacta de caducidad?
¿Cuáles son los plazos de renovación del certificado digital de la FNMT y consecuencias? La FNMT permite una única renovación electrónica y solo dentro de los 60 días anteriores a la fecha de caducidad. Por lo tanto, no conviene dejarlo para el último día: si el certificado está caducado o ha sido revocado, ya no podrá renovarse en línea y habrá que tramitar uno nuevo desde el principio, con la consiguiente acreditación presencial de identidad. ¿Estás dentro de ese margen?
Vigencia del DNI electrónico y cómo actualizar los certificados del chip
Caso distinto es el DNIe. Desde 2025, la normativa fija la vigencia de los certificados del chip en dos años. Además, no se pueden renovar por internet: la actualización debe hacerse en un Punto de Actualización del DNI o en una oficina habilitada. En consecuencia, aunque tu documento físico tenga una validez superior, sus credenciales electrónicas necesitan atención más frecuente.
Antes de decidirte por una u otra vía, esta tabla resume de un vistazo las diferencias más prácticas:
Certificado | Validez | Renovación online | Plazo para renovar | Dónde renovar / qué hacer |
---|---|---|---|---|
FNMT | 4 años | Sí, una única vez | Dentro de los 60 días previos a la caducidad | Por internet; si caduca o se revoca, iniciar nuevo trámite con acreditación presencial |
DNIe | 2 años (actualizado en 2025) | No | Al llegar la caducidad | En un Punto de Actualización del DNI o en oficina habilitada |
Como ves, cada opción tiene su propio recorrido y conviene planificar con calendario en mano.
Cómo comprobar la fecha de caducidad y evitar problemas con la Administración
La Agencia Tributaria ofrece instrucciones para verificar el vencimiento desde tu equipo. El proceso es sencillo y rápido; de hecho, puede ahorrarte más de un susto.
- Abre el almacén de certificados del navegador o del sistema operativo.
- Accede al apartado “Validez” y localiza el día exacto de caducidad.
- Si es FNMT y faltan 60 días o menos, tramita la renovación electrónica.
- Si caducó o fue revocado, inicia un nuevo certificado con acreditación presencial.
- Si es DNIe, acude a un Punto de Actualización del DNI u oficina habilitada.
Con estos pasos, llegarás a tiempo a campañas como la renta o a plazos administrativos ajustados. Que no te pille el toro.
Qué organismos intervienen y cómo coordinarse para no perder plazos
La Agencia Tributaria no emite certificados, pero difunde la información oficial y explica cómo comprobar la caducidad. Las entidades emisoras, como la FNMT o el sistema del DNIe, marcan la vigencia y el procedimiento de renovación. Por tanto, lo recomendable es consultar la fecha en tu equipo y, según el tipo de certificado, actuar en el canal correcto: online en el caso de FNMT (dentro de plazo) o presencial para el DNIe.
En definitiva, planificar es clave. Revisa hoy tu “Validez” y decide si toca renovar o iniciar un certificado nuevo. Te llevará poco y te evitará contratiempos cuando más prisa tengas.