Las personas nacidas entre 1960 y 2002 pueden acceder a una ayuda de 1.500 euros si cumplen los requisitos de la Seguridad Social. La medida se enmarca en el apoyo a hogares vulnerables, en un contexto donde 16,3 millones de personas recibieron prestaciones públicas en 2023.
En este escenario, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) sigue ganando peso: más de 2,3 millones de personas lo percibieron en agosto, y el INSS registra 764.905 hogares con este ingreso. ¿Encajo en el perfil y cómo lo pido? Vamos al grano.
Quién puede pedir la ayuda de 1.500 euros de la Seguridad Social y por qué es importante
La prestación se dirige a quienes hayan nacido entre 1960 y 2002 (23 a 65 años), con residencia legal y efectiva en España y vida independiente acreditada al menos desde dos años antes de la solicitud. También pueden acceder jóvenes de 18 a 22 años que procedan de centros residenciales de protección de menores. Además, debe acreditarse vulnerabilidad económica según los criterios de la Seguridad Social vinculados al IMV.
Antes de iniciar el trámite, revisa estos requisitos clave:
- Haber nacido entre 1960 y 2002, o tener entre 18 y 22 años si vienes de protección de menores.
- Residencia legal y efectiva en España.
- Vida independiente desde, al menos, dos años previos a la solicitud.
- Situación de vulnerabilidad económica conforme a los umbrales del IMV.
En resumen, la ayuda está pensada para hogares que necesitan un impulso inmediato para evitar caer en la exclusión.
Fechas de referencia, alcance de la convocatoria y datos clave del Ingreso Mínimo Vital
Los datos facilitados sitúan el impacto de las prestaciones en 2023 en 16,3 millones de beneficiarios. En el caso del IMV, la cifra supera 2,3 millones de personas en agosto y alcanza 764.905 hogares según el INSS. No se especifican en la información recibida fechas de apertura o cierre de convocatoria, por lo que conviene preparar la documentación con antelación. ¿Tu situación económica ha cambiado recientemente? Esto puede resultar decisivo al calcular la vulnerabilidad.
Procedimiento para solicitarla en la Seguridad Social, paso a paso y documentación básica
El trámite puede realizarse de forma presencial u online ante la Seguridad Social, con gestión a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En ambos casos, se solicita identificación del solicitante y documentos que acrediten residencia efectiva, vida independiente y nivel de ingresos y rentas del último ejercicio. Posteriormente, el organismo comprueba si se cumplen los requisitos de edad y vulnerabilidad económica y resuelve el reconocimiento de la prestación. En caso de jóvenes de 18 a 22 años procedentes de protección de menores, habrá que justificar dicha procedencia.
Por lo tanto, el consejo práctico es claro: ten preparada la información económica actualizada y cualquier certificado que pruebe residencia y vida independiente. ¿Dudas sobre un ingreso puntual? Mejor dejarlo consignado para que el cálculo sea fiel a la realidad.
Cuantías, límites de ingresos y cómo acreditar la vulnerabilidad económica exigida
Para esta ayuda, la referencia es una cuantía de 1.500 euros. La vulnerabilidad se considera acreditada cuando el promedio mensual de ingresos y rentas del último ejercicio es inferior en 10 euros o más a la cuantía mensual del IMV que le correspondería a la persona solicitante. Además, el límite de rentas de un adulto para solicitarla se fija en 20.353,62 euros anuales (1.449,39 euros mensuales).
A modo de guía rápida, estos son los importes y condiciones clave:
Concepto | Importe o condición |
---|---|
Importe de la ayuda | 1.500 euros |
Edad objetiva | 23 a 65 años (nacidos entre 1960 y 2002); excepción 18–22 desde protección de menores |
Límite de rentas (adulto) | 20.353,62 € al año o 1.449,39 € al mes |
Criterio de vulnerabilidad económica | Ingresos mensuales inferiores en ≥10 € a la cuantía mensual de IMV aplicable |
En consecuencia, la clave está en encajar en el perfil y acreditar con precisión los ingresos. De ahí que reunir la documentación antes de iniciar el proceso agilice la resolución.