En la actualidad, miles de pensionistas ya no están pasando exámenes médicos periódicos cuando alcanzan la edad ordinaria de jubilación. La medida elimina una de las mayores incertidumbres para quienes cobran una pensión por incapacidad permanente.
Desde 2025, las revisiones cada dos años dejan de practicarse al llegar a la edad que marca la Ley General de la Seguridad Social. Para muchos supone un respiro: menos trámites, más estabilidad y una prestación que pasa a jubilación sin nuevos controles médicos.
Qué cambia desde 2025 en las revisiones médicas de incapacidad permanente según la Seguridad Social
Hasta ahora, los beneficiarios eran citados cada dos años para confirmar si persistían las limitaciones que justifican la prestación. Con la norma ya en vigor en 2025, al alcanzar la edad ordinaria, esas evaluaciones cesan de forma definitiva. ¿Te afecta esta novedad? Si estás cerca de esa edad, conviene tenerlo en el radar.
El objetivo es reducir la tensión de quienes, además de su estado de salud, afrontaban el estrés de cada revisión. En consecuencia, se reconoce la estabilidad del cuadro médico y la trayectoria de cotización acumulada.
Quién deja de pasar revisiones y cómo se transforma su pensión en jubilación
La obligación de someterse a controles concluye al cumplir 67 años. Ahora bien, si se acreditan 38 años y seis meses cotizados, el fin de las revisiones llega a los 65. Desde ese momento, la pensión de incapacidad permanente se convierte automáticamente en pensión de jubilación. Ojo, es un cambio automático: no hace falta pedirlo.
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) realiza los exámenes antes de esa edad límite. Entre otros criterios, se valora mantener al menos un 33% de discapacidad para continuar con la prestación hasta llegar al umbral de edad.
Resumen de edades y efectos principales
Edad alcanzada | Requisitos de cotización | Revisiones médicas | Situación de la pensión |
---|---|---|---|
67 años | — | Cesan definitivamente | Pasa a pensión de jubilación |
65 años | 38 años y 6 meses cotizados | Cesan definitivamente | Pasa a pensión de jubilación |
Como ves, el criterio es claro: cumplir la edad ordinaria (o la anticipada por alta cotización) pone punto final a los controles.
Qué alternativas ofrecen Seguridad Social y SEPE si el INSS retira la prestación
¿Y si el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) decide antes de esa edad que ya no procede mantener la pensión? Existen vías para no quedarse desprotegido. No te quedes con la duda: conviene conocerlas y anotar plazos.
- Reincorporación laboral: volver al empleo en un puesto compatible con la salud.
- Subsidio por revisión de incapacidad permanente (SEPE): 480 euros al mes hasta 18 meses si no es posible trabajar.
- Recurso administrativo: reclamar en 30 días naturales; si no hay respuesta en 45 días, silencio administrativo.
Por tanto, una retirada no implica quedarse sin red. Hay caminos, con tiempos muy concretos.
Plazos, porcentajes y requisitos para entender la actualización vigente en 2025
Además del fin de las revisiones al alcanzar la edad, hay cifras que conviene tener claras. El 33% de discapacidad es el umbral de referencia que usa el EVI para mantener la prestación antes de llegar a la edad límite. Y los 38 años y seis meses cotizados permiten cerrar el ciclo de controles a los 65.
¿Estás a meses de cumplir esa edad en 2025? Planificar ayuda: quien acumule larga vida laboral puede anticipar el fin de las revisiones. Si el INSS cambia la situación, los 30 días para reclamar y los 45 de silencio administrativo marcan el calendario, sin rodeos.
En definitiva, con la medida ya operativa en agosto de 2025, la eliminación de las revisiones al alcanzar la edad ordinaria aporta tranquilidad y seguridad jurídica. Refuerza, además, el compromiso del sistema público con quienes han trabajado durante décadas y necesitan certidumbre en su pensión.
Hola muy buenas , quisiera decir que tengo un 67 o./o ,de minusvalía a ,,movilidad reducida a demás la Seguridad social tiene toda mi historia Medico , estoy esperando a ver cuándo me toca
A la atención de Seguridad social,.
Y si no tienes tantos años cotizados tengo que esperar a tener 67 años para que mi incapacidad permanente pase a pensión por jubilación ???
Y si deseo jubilarme a los 65 y no tengo los años y meses de jubilación que piden que pasaría ???
Cobro dos pensiones incapacidad permanente una de autónomo y otra de régimen general tengo 65años al jubilarme me pasan automáticamente y si voy a cobrar menos que con las dos pensiones y si yo no quiero jubilarme y seguir toda la vida con las dos pensiones que puedo hacer gracias
Buenas, tengo una IPT, con un 65% de discapacidad….me ha llegado la edad de jubilación. Y sigo cobrando lo mismo
La pregunta es:si, empiezo a trabajar por cuenta propia o ajena
Seguiré cobrando la IPT..?
Un saludo, gracias
Se sabe si tenemos derecho al pasar a la jubilación ,existe la posibilidad de cobrar la brecha de género
Un saludo
Yo tengo un 65% desde el 2012 que fue cuando fui al juzgado médico. Me dieron una pensión de no compensatoria. No llego a los 15 años trabajados por las enfermedades desde muy joven. Me falta 2años. Tengo 66 años y me quitaron la pensión hace dos años. Y ahora me piden devolución de lo cobrado según dicen indebidamente. Todo porque mi marido se jubiló y dicen que con lo que cobra ya podemos vivir. Cobra lo mínimo y tengo que devolver 15 mil euros. Es tan absurdo. Ahora ya no puedo ir al fisioterapeuta que es pagando, los medicamentos los pago. Total que estoy peor por otras enfermedades que tengo y no puedo permitirme ni la comida necesaria para mi salud. Con 66 años ya me dan por muerta. Sin ayudas.
Yo llevo dos años con incapacidad cobrando la incapacidad permanente total y la empresa me guarda dos años el puesto y llevo más de dos años sin hacer revisión qué pasa si voy a la revisión de la ciudad social y me quitan la incapacidad he perdido el puesto de trabajo qué hago me voy bajo un puente porque ellos no creo que me busquen trabajo
Me gustaría que respondieran a la pregunta de Blanca
Tengo 64 años y me dieron 52% de minusvalía y recuri seguridad social y pará enero Tengo el juicio e portado todos los papeles Tengo 5 o 6 enfermedades fuertes ,asta qué llegué el juicio quieren darme alta seguridad social pará que tenga algún dinero y mi pregunta es me beneficiará a la hora de cobrar ,tengo 27 años cotización y algunos que an desaparecido,
Hola me an operado del colom, me an puesto una bolsa, me quedan 10 meses para los 63 tengo más de 40 años cotizados, me puedo prejubilar, gracias
Yo tengo 72% discapacidad y incapacidad permanente,he cotizado poco, he pedido ayudas y por el momento me dicen que co.o mi esposo tiene pensión de 1123 euros aproximadamente es suficiente. Yo lo que creo es que no saben que.una persona con discapacidad tiene más gastos y no es para estar pidiendo al marido, que paga gastos de la casa, ya solicite la pensión no contributiva y veré que sucede, por eso las personas que hemos estado enfermas debemos cotizar más. COMO NO SE?Y si es enfermedad por factor GENÉTICO no hay ley que nos cubra.yo tengo ya 60 años.
Hola yo tengo un 34 por ciento de discapacidad i actualmente estoy de baja por rotura de un tendón a esperas de operarme tengo 61 años me puedo jubilar soy albañil y trabajo en la construcción
Tengo 61 años y tengo cotizados 41 años me encuentro debaja laboral por tener dos hernias discales y hay grandes listas de espera .El proximo 8 de septiembre pasare a la unidad del dolor y si no funciona a quirofano operacion de columna podrian jubilarme por enfermedad con el 100%