Adiós definitivo a las calderas tradicionales: la Unión Europea pone fecha de caducidad a las ayudas para calderas de gas, carbón y gasoil

Quien cambie la calefacción el próximo año ya no recibirá subvenciones si elige un sistema fósil; solo los equipos basados en renovables seguirán contando con respaldo económico.

La Unión Europea pisa el acelerador de la transición energética. Desde el 1 de enero de 2025, las Administraciones han dejado de financiar la instalación de calderas de gas, carbón o gasoil en los hogares. ¿La razón? Reducir un 55 % las emisiones de CO₂ antes de 2030 y preparar la prohibición total, prevista entre 2035 y 2040, de estos sistemas de calefacción convencionales. Si tu equipo actual funciona, podrás mantenerlo, pero cuando toque reemplazarlo no obtendrás ni un euro de incentivo. Y sí, tocará rascarse el bolsillo si no se apuesta por una alternativa limpia.

Estos son los requisitos y documentos para solicitar ayudas a sistemas de calefacción sostenibles

Quien opte por bombas de calor, calderas híbridas o soluciones basadas en energía solar seguirá contando con subvenciones. Para tramitarlas, el procedimiento será similar al de las convocatorias vigentes del Plan de Recuperación:

 Paso  Documento necesario  Dónde se presenta  Plazo habitual 
1 Presupuesto desglosado del instalador autorizado Portal online de la comunidad autónoma Antes de iniciar la obra 
2 Certificado de eficiencia energética del edificio Misma sede electrónica o registro presencial Hasta 3 meses tras la instalación 
3 Justificante de pago y fotos del equipo instalado Organismo gestor de la ayuda Máximo 6 meses desde la resolución 

Como ves, la tramitación combina canales telemáticos y ventanilla física, según cada autonomía.

Alternativas eficientes recomendadas por la UE para seguir calefactando tu hogar sin combustibles fósiles

Antes de decidirte, repasa estas opciones con acceso a financiación pública:

  • Bombas de calor aire‑agua de alta eficiencia.
  • Sistemas híbridos que integren caldera de condensación con solar térmica.
  • Calderas de biomasa certificadas como neutras en emisiones.
  • Redes de calefacción urbana alimentadas por renovables.
  • Equipos aerotérmicos con termostato inteligente.

¿Tienes dudas sobre cuál encaja mejor en tu vivienda? Consulta a un instalador acreditado y confirma que el modelo elegido figura en el catálogo de productos subvencionables de tu comunidad.

¿Quién puede solicitar la ayuda y qué pasa con las viviendas nuevas?

Los incentivos están abiertos a propietarios, inquilinos con autorización y comunidades de vecinos. En edificios de nueva construcción, la norma de eficiencia energética exige ser climáticamente neutros desde 2030; por tanto, los promotores ya contemplan de serie tecnologías limpias.

Por otro lado, los hogares vulnerables mantienen líneas específicas de subvención con mayor intensidad de ayuda. Primero llega la retirada de ayudas (2025); luego, la prohibición de venta (2035‑2040); finalmente, la retirada obligatoria de equipos fósiles cuando agoten su vida útil. El Ministerio para la Transición Ecológica coordina la aplicación, mientras que las comunidades autónomas gestionan las convocatorias de subvenciones y los ayuntamientos supervisan licencias de obra.

Por consiguiente, si estás pensando en cambiar la caldera, el reloj corre en tu contra. Adelantar la inversión antes de fin de año puede suponer varios miles de euros de diferencia gracias a las ayudas en vigor. Después, solo las tecnologías renovables mantendrán el atractivo económico… y el beneplácito de Bruselas.

Deja un comentario