La nueva propuesta, inspirada en Francia, busca reducir las emisiones contaminantes exigiendo que en cada coche haya, al menos, dos ocupantes.
El director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha anunciado una medida que podría cambiar la forma de desplazarse por ciudad. El objetivo: obligar a los conductores a llevar acompañante en sus vehículos para frenar las emisiones contaminantes. Con esta iniciativa, se pretende imitar el modelo que ya se ha implantado en Francia, donde circular solo en algunas zonas de París está directamente prohibido en determinadas horas del día.
¿Qué implicaciones tiene la prohibición de conducir sin acompañante?
La idea central de la DGT consiste en concienciar a la población de que “ir solo en el coche” es cada vez menos sostenible. Para Pere Navarro, “no nos podemos permitir mover cada día 1.500 kilos para desplazar a una sola persona”, dado que esto choca con el objetivo de rebajar la contaminación y mejorar la calidad del aire.
¿Te imaginas tener que buscar siempre a alguien para compartir trayecto? Desde la DGT creen que esta nueva forma de movilidad no solo reduciría gases de efecto invernadero, sino que también ayudaría a descongestionar el tráfico y a ahorrar costes de mantenimiento y combustible. De hecho, la institución ya ha implementado otras medidas de corte medioambiental, como las Zonas de Bajas Emisiones, para desincentivar el uso del vehículo privado.
Antes de entrar en vigor, es probable que se establezcan una serie de plazos y requisitos. Muchas personas se preguntan si realmente se controlará de forma efectiva el número de ocupantes en cada coche. Por ahora, la DGT busca el modo de sancionar a quienes hagan caso omiso y viajen en solitario.
Fechas, horarios y sanciones: la DGT perfila los requisitos para fomentar el coche compartido
En Francia, la prohibición de viajar solo en París arrancará en mayo, y se aplicará en un carril específico de la autopista de circunvalación. Ese carril quedará reservado, en dos franjas horarias, para coches con al menos dos ocupantes. Aquellos que circulen solos se enfrentarán a multas económicas.
En España, la DGT no ha concretado fechas, pero sí deja claro que se inspirará en este modelo. Para ilustrar brevemente los aspectos clave de la propuesta francesa, consulta la siguiente tabla:
Medida | Descripción |
---|---|
Carril exclusivo para 2 o más ocupantes | Un carril reservado solo a vehículos con al menos dos personas |
Horario restringido | Se aplica por la mañana (7:00–10:30) y por la tarde (16:00–20:00) |
Sanciones económicas | Multas a conductores que viajen solos por la vía reservada |
Objetivo principal | Reducir emisiones contaminantes y fomentar el uso compartido del coche |
Como ves, la intención es clara: premiar a quienes cumplan y penalizar a quienes no. En España, se prevé un funcionamiento parecido, si finalmente se adopta la normativa.
¿Es posible que se extienda esta medida a otras ciudades dentro y fuera de España?
Todo parece indicar que la regulación podría expandirse a municipios de gran tamaño que ya aplican restricciones medioambientales. Por otro lado, muchos conductores se preguntan cómo organizarse para no recibir multas y si habrá excepciones para casos de urgencia.
Para adaptarse mejor a este nuevo enfoque de movilidad, se recomienda tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Planificación anticipada: buscar compañeros de viaje con la misma ruta.
- Uso de aplicaciones de carsharing: existen apps que facilitan encontrar personas interesadas en compartir trayectos.
- Consulta de los horarios restringidos: comprobar las franjas establecidas para no llevarse sustos.
La DGT apuesta por una conducción compartida que alivie la saturación de las carreteras y el exceso de emisiones. Aunque todavía se desconocen las fechas exactas en las que podría entrar en vigor esta medida en España, Pere Navarro insiste en que “el futuro será compartido o no será”.