La normativa permite ausencias del domicilio habitual, pero con condiciones claras. Afecta a quienes perciben prestación o subsidio por desempleo y marca diferencias entre viajes dentro de España y salidas al extranjero, donde los plazos (15 y 90 días) son decisivos.
Quienes cobran el paro suelen plantearse la misma duda cada verano: ¿puedo moverme sin perder la ayuda? La clave está en comunicar correctamente, respetar los límites temporales y mantener la disponibilidad para cualquier citación o actividad vinculada a la búsqueda de empleo.
Quién puede viajar cobrando el paro y qué condiciones impone el SEPE para conservar la prestación
Las personas que perciben prestaciones o subsidios pueden desplazarse, siempre que se mantengan los deberes: búsqueda activa de empleo, asistencia a formaciones y disponibilidad ante citaciones. Incumplir estas obligaciones puede llevar a sanciones y retirada del derecho.
Dentro de España, se admiten desplazamientos de hasta 30 días al año. No es obligatorio comunicarlo, pero es recomendable avisar antes del viaje para evitar incidencias y acreditar disponibilidad real. En román paladino: más vale prevenir que curar.
Viajes al extranjero cobrando el paro: límites de 15 días, 90 días y excepciones con autorización
¿Piensas salir de España unas semanas? En el extranjero rigen reglas más estrictas que dependen de la duración de la estancia. Por consiguiente, conviene planificar con tiempo y comunicar antes de salir.
- Hasta 15 días naturales al año: basta con informar al SEPE mediante el formulario de “comunicación de salida al extranjero”. A la vuelta, hay que acudir el primer día hábil. La ayuda no se ve afectada.
- Entre 15 y 90 días: comunicar es imprescindible. La prestación queda suspendida hasta el regreso; después, se solicita la reanudación, manteniendo el derecho si se cumplen los requisitos.
- Más de 90 días: en general, la prestación se extingue, salvo excepciones por motivos laborales, estudios reglados o cooperación internacional, siempre con autorización previa del SEPE.
Para facilitar la consulta rápida, este cuadro resume qué esperar según el tipo de viaje y la actuación necesaria:
Tipo de viaje | Comunicación | Efecto en la prestación | Trámite clave |
---|---|---|---|
Dentro de España (hasta 30 días) | Recomendada antes de viajar | Se mantiene si hay disponibilidad real | Aviso previo y atención a citaciones |
Extranjero (≤ 15 días) | Obligatoria antes de salir | Se mantiene | Formulario y regreso: primer día hábil |
Extranjero (15–90 días) | Obligatoria | Suspensión temporal | Reanudación al volver si se cumplen requisitos |
Extranjero (> 90 días) | Autorización previa en supuestos tasados | Extinción salvo excepciones | Solicitud y autorización antes de salir |
En consecuencia, cuanto más larga sea la estancia fuera de España, mayor es el impacto: de mantenimiento a suspensión y, finalmente, a extinción salvo casos muy concretos.
Cómo avisar correctamente al SEPE y qué documentos necesitas para completar el trámite
El aviso puede hacerse por la Sede Electrónica del SEPE en el apartado correspondiente o solicitando cita previa. De ahí que sea esencial comunicar fechas y destino antes del desplazamiento; si es una salida corta al extranjero, al volver hay que acudir el primer día hábil.
Para el formulario de salida al extranjero se requieren los datos personales y los detalles del viaje (fechas y destino). Posteriormente, si hubo suspensión por estancias de entre 15 y 90 días, bastará pedir la reanudación y se conservará el derecho previo siempre que se mantengan los requisitos.
Obligaciones durante el paro y controles que pueden afectar a tu prestación en cualquier desplazamiento
Aunque viajes, debes seguir disponible para entrevistas, cursos y citaciones. No hacerlo puede acarrear sanciones. ¿Y cómo lo verifica la administración? El SEPE utiliza cruces internacionales de datos fronterizos, denuncias anónimas, controles de transporte e incluso visitas domiciliarias.
Por otro lado, dentro de España no es obligatorio informar de los viajes, pero comunicarlo ayuda a evitar confusiones y demuestra tu disponibilidad. Esto quiere decir que, si surge una convocatoria, debes poder responder sin excusas.