Son varias las reformas que se introducirán en el ámbito laboral a partir de este mes de enero de 2025. Entre ellas destacan unos cambios en las nóminas de los trabajadores. Se trata de una especie de recorte a consecuencia del Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
La OCU, ha explicado que este mecanismo es un procedimiento para fortalecer el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Es un porcentaje que sube con cada año que pasa y se prevé que se aplique hasta el año 2050. Una medida que en definitiva sirve para hacer frente a los retos que plantea en sí el sistema de pensiones actual.
Cambios en las nóminas
Habrá una reducción de la nómina en pro del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. El gravamen de este mecanismo ascenderá año tras año. Esta idea comenzó su andadura allá por 2023, y estará vigente hasta el 2050. Así pues, todos los meses de enero veremos como aumenta esta aportación y, por tanto, como se reducen las nóminas. La finalidad del MEI no es ni más ni menos que la de sostener el sistema de pensiones actual. Es una forma de ahorrar más para poder acceder a la pensión en el futuro.
Su aplicación está recogida en el Real Decreto ley 21/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones.
Subida del MEI en los próximos años
Es una normativa con la que cada trabajador deberá aportar al sistema un porcentaje mayor de su nómina con el fin de mantener el sistema de pensiones. Además, no es el primer año que se va a vivir un recorte de las nóminas, sino que desde el año 2023 lo venimos viviendo y seguirá aplicandose hasta 2050. Sin embargo, será en 2032 cuando se decidirá si se sigue con esta medida o se paraliza. La subida, por tanto, del MEI en los próximos años será de la siguiente forma:
- 2025: 0,80 por ciento.
- 2026: 0,90 por ciento.
- 2027: 1 por ciento.
- 2028: 1,10 por ciento. .
Según el Ministerio, ese sistema es imprescindible para fortalecer y garantizar las pensiones. Hay que tener en cuenta que la subida de las pensiones medias y el aumento de los trabajadores que llegan a la edad de jubilación sin un recambio entre los sectores más jóvenes hacen que el sistema de pensiones en España cada vez más difícil de sostener.
En el caso de los autónomos, la cuantía es variable. Esto se reflejará en la nómina en el apartado de ‘deducciones’, donde se reflejan las aportaciones del empleado a la Seguridad Social.
Si deseas conocer esta y otras noticias de actualidad informativa, consulta nuestro periódico digital especializado. Comparte el artículo con amigos y familiares a través de las redes sociales.