La vuelta a la rutina tras el verano siempre cuesta, y saber cuándo ingresa el banco la pensión ayuda a cuadrar la economía doméstica. En septiembre, la mayoría de entidades adelantan el pago entre los días 22 y 26, aunque la Seguridad Social abona de forma ordinaria entre el 1 y el 4 del mes siguiente.
El día más habitual para cobrar es el 25. Este septiembre, el 25 cae en jueves, por lo que varias entidades lo mantienen como fecha prevista, mientras que otras lo adelantan al 23 o 24. ¿Tu banco está entre los que adelantan?
Fechas de cobro de la pensión de jubilación en septiembre 2025 por bancos
A continuación, el calendario orientativo por entidades. Puede haber pequeñas variaciones según operativa interna y domiciliación.
Banco | Fecha prevista de ingreso |
---|---|
Bankinter | 23 de septiembre |
Unicaja | 23 de septiembre |
Santander | 24 de septiembre |
CaixaBank | 24 de septiembre |
Ibercaja | 25 de septiembre |
Sabadell | 25 de septiembre |
ING | 25 de septiembre |
Abanca | 25 de septiembre |
BBVA | 25 de septiembre |
Como ves, la concentración de pagos se sitúa en torno al jueves 25. Si tu banco adelanta de forma habitual, es probable que veas el abono el 23 o el 24. En caso de festivos locales, podría moverse al siguiente día hábil.
Cómo y por qué los bancos adelantan el ingreso de esta prestación
La Seguridad Social paga las pensiones “a mes vencido” (del 1 al 4 del mes siguiente). Sin embargo, la banca adelanta el dinero entre el 22 y el 26 para facilitar la planificación familiar. De hecho, en épocas de mayor gasto, viajes con nietos, celebraciones o mayor consumo energético, recibir la cuantía unos días antes marca la diferencia. ¿A quién no le viene bien respirar un poco?
Este adelanto no implica que cambie la fecha oficial del organismo: es una política comercial de cada entidad. Por tanto, dos clientes con la misma pensión pueden cobrar en días distintos según dónde la tengan domiciliada.
Qué hacer si tu pensión no llega el día previsto por tu entidad
Lo normal es que el ingreso se efectúe en la fecha anunciada por el banco. No obstante, pueden darse retrasos puntuales por cortes de sistemas, festivos o ajustes de fin de mes. Antes de preocuparte, conviene revisar la app o banca online al final del día. Y, si no aparece, al día siguiente hábil suele regularizarse.
Para que no te pille el toro, apunta estas claves rápidas y comprueba que las cumples. Son sencillas pero útiles:
- Verifica la domiciliación correcta, consulta la fecha comunicada por tu banco, revisa notificaciones en la app, considera festivos locales y, si no se abona al cierre del día previsto, contacta con la entidad al día siguiente hábil.
En caso de duda, recuerda: la referencia institucional es el pago de la Seguridad Social entre el 1 y el 4 del mes siguiente. El adelanto es una cortesía bancaria que, por lo general, se repite cada mes en las mismas franjas.
¿Quién puede beneficiarse de estos adelantos y por qué importa?
Todos los pensionistas con la prestación domiciliada en una entidad que anticipe el abono. Para muchos hogares, supone organizar pagos, llenar la nevera unos días antes o afrontar recibos sin tensiones. Por consiguiente, planificar en base a tu fecha habitual te permitirá gestionar mejor imprevistos y mantener un colchón mínimo hasta el siguiente ingreso.
En resumen, septiembre mantiene el patrón conocido: adelantos del 22 al 26 y pico de pagos el jueves 25. Si tu entidad figura en el listado, ya sabes por dónde irán los tiros; si no, consulta su calendario interno. Y, por si acaso, deja un margen: un día arriba o abajo es normal.