La paga indefinida del SEPE para mayores de 52 años: una guía rápida para solicitar la ayuda sin certificado digital

El subsidio para mayores de 52 años garantiza una paga mensual que además suma cotizaciones para la futura jubilación. La novedad práctica: puede tramitarse desde casa mediante un formulario sencillo, sin DNIe ni Cl@ve.

Quien ha agotado el paro u otras ayudas y cumple los requisitos económicos puede acceder a esta prestación, pensada para asegurar ingresos y mantener derechos de cotización hasta la jubilación. ¿Te interesa saber si encajas y cómo pedirla paso a paso?

Quién puede solicitar el subsidio para mayores de 52 años y por qué

Se dirige a personas de 52 años o más que ya no perciben el paro u otras prestaciones y cuyos ingresos no superan el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 750 euros mensuales. También se contempla a quienes trabajaron en otro país de la Unión Europea, siempre que acrediten al menos doce meses de cotización reconocidos en España.

El objetivo es doble: proporcionar una ayuda estable y mantener cotizaciones a la Seguridad Social hasta la edad de jubilación. En pocas palabras, una red de seguridad en una etapa laboral delicada.

Requisitos económicos, de inscripción y cotización para acceder a este subsidio

Además del límite de rentas, es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo durante al menos un mes, el conocido “mes de espera”. También hay que firmar el compromiso de actividad: aceptar ofertas adecuadas y participar en formación propuesta por el SEPE. ¿Cumples estos pasos? Entonces ya estás más cerca.

Quienes aporten cotizaciones de otros países de la UE deberán reunir, como mínimo, doce meses reconocidos en España para poder activarlas en este subsidio.

Cómo solicitarlo online sin certificado digital y también de forma presencial

Existen tres vías de solicitud: con certificado digital, mediante pre‑solicitud online y de forma presencial en oficina de empleo. La opción sin certificado digital es la pre‑solicitud disponible en la web del SEPE: un formulario reducido que se completa con datos personales, el número de cuenta y una confirmación por código recibido por correo electrónico. Más fácil, imposible.

Antes de iniciar el trámite, conviene preparar la documentación básica para evitar requerimientos y demoras:

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte en caso de personas extranjeras).
  • Documento bancario con el IBAN donde se ingresará la ayuda.
  • Justificante de rentas si el SEPE lo solicita.

Tras enviar la pre‑solicitud, el organismo revisa la información y notifica la resolución. Por lo tanto, no hace falta desplazarse ni disponer de medios de identificación electrónica avanzados.

Importe mensual, fechas habituales de pago y revisión anual obligatoria

La prestación asciende al 80 % del IPREM: 480 euros al mes. El abono suele realizarse entre los días 10 y 15 de cada mes y está sujeta a una revisión anual mediante la declaración de rentas para comprobar que se mantienen los requisitos.

Datos clave del subsidio

AspectoDetalle
Cuantía mensual480 € (80 % del IPREM)
Pago habitualEntre los días 10 y 15 de cada mes
DuraciónIndefinida, condicionada al cumplimiento de requisitos
RevisiónDeclaración anual de rentas obligatoria
CotizaciónCotiza para la jubilación en la Seguridad Social

Como ves, el diseño combina estabilidad (paga indefinida) con controles periódicos para asegurar que la ayuda llega a quien la necesita.

Obligaciones de mantenimiento del subsidio y posibles sanciones del SEPE

El derecho no se mantiene solo. Es imprescindible renovar la demanda de empleo en fecha, presentar la declaración anual de rentas y no rechazar ofertas de trabajo o formación. El incumplimiento puede conllevar sanciones que van desde perder un mes de prestación hasta la extinción definitiva. También se suspende si se trabaja fuera de España más tiempo del permitido o en situaciones como el ingreso en prisión.

¿Y si el SEPE deniega la solicitud? Existe un plazo de 30 días para presentar reclamación previa en la oficina de empleo. La Administración dispone de 45 días para responder.

¿Qué organismos intervienen y cómo cotiza este subsidio en la Seguridad Social? El SEPE gestiona la solicitud, reconoce el derecho y paga el subsidio. A la vez, esas mensualidades generan cotizaciones a la Seguridad Social, lo que permite seguir sumando periodos de cara a la jubilación. De ahí que esta ayuda sea especialmente valiosa para quienes buscan mantener su futura pensión.

Deja un comentario