Busca camarero para su bar y retira la oferta cuando el candidato pide conocer el salario: “Pues nada no perdamos el tiempo”

Encontrar trabajo y encontrar trabajadores no es sencillo; en hostelería, menos todavía. Bares, restaurantes y hoteles tiran del país y de nuestra rutina, pero el encaje entre oferta y demanda se atraganta más de lo que parece. Con el verano a la vista, un bar contactó por WhatsApp a un candidato para verse y comprobar si encajaban. El aspirante aceptó verse al día siguiente por la tarde, pero pidió antes una orientación sobre “las condiciones y el salario”.

El empresario se negó y, tras insistir el candidato, zanjó el asunto con un “lo siento” y canceló la cita. La conversación, compartida en la cuenta @soycamarero, ha indignado a muchos y acumula más de 30.000 visualizaciones.

¿Qué pasó exactamente en la conversación por WhatsApp?

El dueño del establecimiento propuso verse “esta tarde o mañana” para hablar y valorar si encajaban. El aspirante pidió antes una guía básica sobre “las condiciones y el salario”. El empresario respondió que podía orientar poco sin saber lo que el candidato sabía hacer, recordó decepciones recientes y remarcó: “Buscamos una persona a jornada completa” (tiempo completo).

El candidato replicó que no comprendía que no se detallaran las condiciones laborales ni el sueldo del puesto. El empresario cortó por lo sano: “Pues nada, no perdamos el tiempo, las entrevistas y las condiciones las hago presencial, lo siento”. El aspirante cerró con otra frase que dejó poso: “Suena raro que no pueda decirme algo tan básico como eso sin verme trabajar”.

La publicación ha encendido los comentarios. Entre los más compartidos, uno ironiza con la burocracia de andar por casa: “Hombre, no querrás encima que te pongan por escrito las cosas para que luego puedas usarlo como prueba, no?”. Otros sospechan de una “prueba” en toda regla: “Te dicen que vayas a trabajar para ver si encajas, trabajas todo el día y luego te dicen que no y te dan 20 euros (si es que te los dan)”.

¿Qué dicen las cifras recientes de la hostelería en España?

España es, literalmente, un país de bares: hay cinco locales por cada mil personas. Junto con restaurantes y hoteles, la hostelería representa un motor económico claro: el 6 % del PIB (Producto Interior Bruto) y cerca de 1,7 millones de empleos, un 8 % del conjunto nacional, según datos facilitados por Hostelería de España.

IndicadorDato
Bares por cada 1.000 personas5 locales por cada mil personas
Peso en el PIB6 % del PIB nacional
Empleo directoCerca de 1,7 millones de personas
Peso en el empleo total8 % del empleo total
Afiliación a la Seguridad Social (noviembre)Pérdida de más de 30.000 afiliados (trabajadores dados de alta)
Empleos destruidos en hostelería (noviembre)118.700 empleos
Empresarios que prevén empeoramiento38,8 %
Percepción de descenso del gasto medio44,8 %
Motivo señalado para la caída estacionalFin de la temporada turística, especialmente en Baleares

Por otro lado, las cifras de paro de noviembre fueron un jarro de agua fría: la Seguridad Social perdió más de 30.000 afiliados y se destruyeron 118.700 empleos en hostelería, un ajuste muy ligado al fin de la temporada turística, especialmente en Baleares. De ahí que el sector cierre el año con incertidumbre: el 38,8 % de los empresarios cree que la situación empeorará por el encarecimiento de los costes de producción (los gastos de comprar suministros y mantener el negocio) y un 44,8 % percibe que baja el gasto medio de los consumidores.

¿Cómo evitar malentendidos al preguntar por salario y condiciones?

La escena del chat deja una lección útil para ambas partes: preguntar por sueldo y condiciones antes de moverse no es un capricho, es puro sentido práctico. Y para quien contrata, dar una orientación mínima ahorra tiempo a todos; por tanto, mejor claridad desde el minuto uno.

  • Pide, como hizo el candidato, una orientación previa sobre “las condiciones y el salario” del puesto.
  • Confirma si la jornada es “a jornada completa” y qué implica en turnos y horarios.
  • Aclara si la cita será entrevista informativa o prueba de trabajo, y en qué consistirá.
  • Si las “condiciones las hago presencial”, solicita al menos qué puntos se tratarán para decidir si te compensa acudir.

En consecuencia, cuanto más concretos sean los mensajes, menos posibilidades de acabar en un “lo siento” que deja a ambos a cero. Al final, transparencia básica (sobre sueldo, jornada y proceso) ahorra desplazamientos y, ya de paso, algún que otro enfado.

1 comentario en «Busca camarero para su bar y retira la oferta cuando el candidato pide conocer el salario: “Pues nada no perdamos el tiempo”»

  1. Antes cuando ibas a un trabajo ,te decían las horas que tenías que trabajar y el sueldo,fuera cada 15 dias o al mes,y si ibas por horas te decían lo que te pagarían por la hora,,,, porque ahora no te lo pueden decir?

    Responder

Deja un comentario