Hasta hace un mes y dos días, el despertador sonaba a las 8:00 y a las 9:00 ya estaba en la biblioteca. Estudiar leyes, comer rápido y, después, gimnasio, circuito y pista de atletismo: cuatro años con la vida cuadriculada por una oposición exigente. A menos de un mes del examen, Lola Consuegra (26 años) decidió parar, escuchar ese “clic” y cambiar de rumbo. El 16 de mayo dejó la oposición al Cuerpo Jurídico Militar y se lanzó a por un local en Santa Eulalia (Murcia). Quiere abrir una librería independiente llamada El Faro de Lola, pensada como refugio y punto de encuentro lector. La inauguración está prevista para el 6 de septiembre.
¿Por qué Lola dejó la oposición a menos de un mes del examen?
Durante cuatro años, su rutina fue casi milimétrica: alarma a las 8:00, biblioteca a las 9:00, pausa para comer y entrenamiento físico (gimnasio, circuito y pista de atletismo) para unas pruebas que, en la práctica, ocupaban prácticamente cada hora del día. En ese contexto, llegó la epifanía: «Me di cuenta de que realmente no quería aprobar».
El 16 de mayo habló con su preparadora y lo dejó. Cuenta que «ella se quería echar a llorar, claro», y su entorno «se llevó las manos a la cabeza. Llevaban cuatro años viéndome encerrada en una cueva, renunciando a muchísimas cosas y sacrificando otras tantas». Aun así, Lola se sintió «liberada»: «Sentía que por fin me había quitado todo lo que me ataba y podía empezar de nuevo en algo que me hacía mucha ilusión». Un giro vital que también encaja con lo que comparte a diario en su perfil literario de Instagram (@lecturasdelola), donde ya reúne a más de 15.000 personas.
¿Dónde estará la librería y por qué se llama El Faro de Lola?
El local está en Santa Eulalia, ese barrio del centro que ella misma define como «el Malasaña murciano». Empezó las obras casi de inmediato porque, dice, «está siendo todo muy rápido, pero creo que, si va así de rodado, es una señal. Cuando todo sale tan fácil, sin tanto dolor, es porque estoy donde tengo que estar».
El nombre nace de veranos largos en Los Alcázares con sus abuelos y de una relación muy serena con el mar. «Para mí el mar es un lugar seguro, un refugio. Eso es lo que quiero conseguir aquí. Que otras personas puedan encontrar la luz de este faro». De ahí la idea de una librería que no solo venda libros, sino que acompañe y alumbre.
¿Qué ofrecerá El Faro de Lola y a quién quiere atraer?
La intención es clara: un espacio cultural vivo, con presentaciones, clubes de lectura, talleres y hasta catas de vino de marcas regionales. Un lugar al que ir cuando el día ha ido cuesta arriba o cuando apetece compartir lecturas sin postureo:
- Presentaciones de libros.
- Clubes de lectura.
- Talleres.
- Catas de vino de marcas regionales
Lola lo resume con una idea sencilla: «Quiero que la gente disfrute. Que si han tenido un mal día, o necesitan relajarse, puedan venir y sentirse como en casa». Aspira a cubrir un hueco que, según ella, la ciudad «necesitaba»: «Creo que aquí hay mucha cultura, pero que a veces está muy dominada por una generación más mayor. Yo pretendo crear un sitio donde los jóvenes puedan venir y sentirse escuchados, comprendidos y no juzgados». También reivindica que «no te miren mal por leer romance o fantasía, que son géneros muy demonizados».
Fechas y datos clave del proyecto
Si te gusta ir al grano, aquí tienes lo esencial del proyecto y de su impulsora de un vistazo.
Dato | Detalle |
---|---|
Edad de la impulsora | 26 años |
Formación | Graduada en Derecho |
Oposición previa | Cuerpo Jurídico Militar |
Rutina de preparación | 8:00 alarma; 9:00 biblioteca; entrenamiento en gimnasio, circuito y pista de atletismo |
Tiempo de oposición | 4 años |
Fecha en que lo dejó | 16 de mayo |
Referencia temporal del cambio | Un mes y dos días antes del momento del relato |
Zona de la librería | Santa Eulalia (centro de Murcia), «el Malasaña murciano» |
Nombre del proyecto | El Faro de Lola |
Inspiración del nombre | Veranos en Los Alcázares con sus abuelos; pasión por el mar |
Actividades previstas | Presentaciones, clubes de lectura, talleres, catas de vino de marcas regionales |
Comunidad online | @lecturasdelola (más de 15.000 seguidores) |
Fecha prevista de apertura | 6 de septiembre |
Vínculo familiar | Hija de los dueños de la Confitería Consuegra (Murcia) |
En conjunto, la propuesta combina cultura, comunidad y un punto de refugio emocional, con una fecha ya marcada en el calendario y un barrio que encaja con la filosofía del proyecto.
¿Cómo puedes sumarte y cuándo abre?
La fecha a señalar es el 6 de septiembre: día previsto de inauguración en Santa Eulalia (Murcia). Si te apetece apoyar desde ya, tienes una vía directa para seguirle la pista: su perfil de Instagram @lecturasdelola, donde se ha ido tejiendo la comunidad que le dio «el apoyo necesario para tomar esta decisión».
De cara a la apertura, su objetivo es que cualquiera se sienta bienvenido. ¿Eres de romance o de fantasía? No hay problema: aquí no se juzga. ¿Tienes ganas de presentaciones, talleres o un club de lectura? Es justo el tipo de plan que se prepara. Y si llegas con un día regular, la idea es que salgas mejor.
Lola, hija de los dueños de Confitería Consuegra, dice que todo el esfuerzo «ha merecido la pena». Después de cuatro años intensos (con ataques de pánico y estudio a muerte), se queda con una frase que la acompaña y que tendrá lugar preferente en las estanterías: ‘Algún día este dolor te será útil’.