Nueva Ley de Bienestar Animal 2025 impondrá multas elevadísimas a los dueños de gatos que ignoren estas normas obligatorias

Los cambios legales ya son oficiales y establecen nuevas obligaciones: microchip, esterilización y control del tiempo que el felino pasa solo en casa.

Si convives con un gato, 2025 trae un giro de guion que conviene conocer bien: la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal fija sanciones de hasta 200.000 € para quienes no se adapten. El objetivo es claro: frenar el abandono, la cría incontrolada y cualquier forma de maltrato felino.

Quiénes deben poner microchip y registrar al gato para evitar sanciones graves en toda España

El primer gran cambio reside en la identificación. Todos los gatos domésticos deben llevar microchip y estar inscritos en el registro oficial de animales de compañía dentro de sus primeros meses de vida. Saltarse este paso se considera infracción grave con multas que pueden alcanzar los 50.000 €. Además de localizar al responsable si el animal se pierde, la medida busca controlar las colonias callejeras que crecen cuando un felino sin identificar se reproduce sin supervisión.

¿Ya has comprobado si tu minino aparece en el registro? Si no lo encuentras, es el momento de pedir cita en el veterinario y regularizar la situación antes de que llegue la carta de sanción.

La ley marca una fecha límite: el sexto mes de vida del gato. Salvo que pertenezca a un criador autorizado, el felino tendrá que estar esterilizado antes de cumplir medio año. De lo contrario, se considerará infracción muy grave y la sanción puede escalar hasta los 200.000 €. El texto normativo apunta a las camadas no deseadas y al ciclo de abandono que generan; al cortar la reproducción incontrolada se espera reducir drásticamente el número de gatos que terminan en refugios.

Cuánto tiempo puedes dejar solo al gato y qué sanciones arriesgas si incumples el nuevo límite de 72 horas

Otra novedad afecta directamente a las vacaciones. A partir de ahora, el gato no puede quedarse solo en casa más de 72 horas consecutivas. Si prevés ausentarte más días, la ley te obliga a encontrar a alguien que lo cuide. Además, queda prohibido mantener al animal de forma permanente en terrazas, balcones, trasteros u otros espacios inadecuados, y se veta que deambule sin vigilancia por la calle. ¿Pensabas que “mi gato se apaña solo”? Pues toca replantearse la logística de los viajes.

A continuación, los límites de la norma resumidos en una tabla:

Tipo de infracciónComportamiento sancionadoMulta máxima (€)
GraveNo colocar microchip ni registrar al gato50.000
Muy graveReproducir sin autorización o no esterilizar antes de 6 meses200.000
GraveDejar al gato solo más de 72 horas o en espacios inadecuados50.000

Como ves, las cifras no son simbólicas: reflejan la firmeza con la que las autoridades planean aplicar la norma.

Nuevas obligaciones que debes cumplir antes de que sea tarde

Antes de despedirnos, revisa esta lista, ¡solo una!, para asegurarte de no pasar nada por alto:

  • Microchip y registro en los primeros meses de vida.
  • Esterilización obligatoria antes de los seis meses si no eres criador oficial.
  • Supervisión máxima de 72 horas; busca cuidador si te ausentas más tiempo.
  • Nada de estancias permanentes en terrazas, balcones o trasteros.
  • Prohibido deambular sin vigilancia: puertas y ventanas bajo control.

Cumplirla no solo evita multas; también mejora la calidad de vida de tu compañero felino. Por tanto, adapta tu rutina, reserva la visita al veterinario y habla con tu familia para coordinar estancias y cuidados. Tu bolsillo (y tu gato) lo agradecerán.

Deja un comentario