Seguro que más de una vez has soñado con tumbarte en una playa de postal sin cruzar medio planeta. Pues bien, ese sueño está a un par de horas de avión si vives en la Península. National Geographic acaba de colocar a Corralejo, en Fuerteventura, en lo más alto de su lista de arenales mundiales. Ni la Costa Amalfitana, ni la Polinesia Francesa, ni Bora‑Bora se han llevado el oro: la medalla se queda en Canarias.
La revista desveló en junio su ranking con las 40 mejores playas del globo y Corralejo subió al podio sin despeinarse. Si eres de los que persiguen la cala perfecta para la foto de verano, toma nota: el paraíso está mucho más cerca de lo que pensabas.
¿Cómo ha sido el veredicto de National Geographic?
National Geographic ha confeccionado un listado con las 40 playas más espectaculares del planeta. Corralejo se alza con el primer puesto, seguida de Sarakiniko Beach, en la isla de Milos (Grecia), y de la cala de Stivina, en Croacia, que ocupa el tercer escalón.
La publicación, cuyo cuartel general está en Washington, define su selección como “un atlas del paraíso y un llamado a la conservación medioambiental del planeta”. De ahí que el ranking no solo premie belleza, sino también compromiso ecológico.
¿Qué convierte a Corralejo en pura crema playera?
La revista se deshace en elogios hacia los “largos arenales” que “colorean de tonos dorados” la costa norte de Fuerteventura. Además, la zona está catalogada como una de las “más seductoras” y de mayor “valor ecológico” del Archipiélago, con vientos que conquistan a los windsurfistas más exigentes.
Su mayor tesoro, insiste, es el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y la vecina Reserva Natural de la Isla de Lobos, cuyos fondos marinos son muy codiciados por los submarinistas. “Ese es el secreto que eleva a una de las mejores playas de España en el altar playero mundial”, remata la publicación.
Pasos para disfrutar de Corralejo sin dejar huella
Antes de lanzarte a la arena, conviene recordar que el propio encanto de Corralejo depende de que todos cuidemos su ecosistema. Sigue estas pautas básicas y presume de conciencia ecológica sin renunciar al bronceado:
- Lleva siempre contigo una bolsa reutilizable para recoger tus residuos y cualquier desperdicio que encuentres.
- Evita pisar las dunas y utiliza los accesos señalizados; son frágiles y tardan años en regenerarse.
- Usa protector solar biodegradable: protege tu piel y no envenena el fondo marino.
- Si practicas windsurf o buceo, respeta las zonas balizadas para mantener a salvo la flora y la fauna submarinas.
Con estos gestos sencillos, tu escapada no dejará más rastro que unas cuantas fotos de infarto en tu móvil.
¿Qué otros arenales completan el podio?
Sarakiniko Beach (isla de Milos) se queda con la plata gracias a sus formaciones volcánicas blancas que parecen sacadas de otro planeta. Justo detrás, la calita de Stivina (Croacia) presume de aguas turquesas y acceso casi secreto, perfecto para quien busca silencio.
Y si te apetece seguir explorando Fuerteventura, al otro extremo de la isla encontrarás la playa de Costa Calma: una franja de casi dos kilómetros que, con marea baja, se puede recorrer de punta a punta sin hundirte en la cartera, el camino es gratuito y el paisaje, impagable.