Aunque ya circula en España, su edición limitada la convierte en una pieza muy codiciada por coleccionistas.
Las monedas de 5 euros han comenzado a verse en manos de algunos ciudadanos, pero su presencia sigue siendo excepcional. Y no es para menos: solo se han emitido 20.000 unidades, lo que ha despertado un gran interés en el mundo de la numismática. Estas piezas, además de tener valor facial, se consideran auténticas joyas coleccionables por su diseño, materiales y tirada reducida.
Su origen se remonta al año 2012, cuando la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre lanzó una colección especial de 52 monedas conmemorativas. Desde entonces, han aparecido esporádicamente en circulación, generando sorpresa entre quienes las encuentran. Ahora, con una nueva emisión prevista, se espera que su presencia aumente en las próximas semanas.
Estas monedas destacan no solo por su valor simbólico, sino también por sus características físicas. Fabricadas en plata de 925 milésimas, cada una representa una capital de provincia o Ciudad Autónoma de España. Su reverso muestra monumentos emblemáticos, mientras que el anverso lleva el escudo y el nombre del lugar homenajeado. Todo ello en una pieza de 33 milímetros de diámetro y 13,5 gramos de peso.
El hecho de que haya tan pocas disponibles en circulación eleva notablemente su atractivo. Muchas de estas monedas ya no se encuentran en stock, pero otras pueden adquirirse aún a través del canal oficial. En foros y portales especializados, las pujas y ventas entre particulares han comenzado a dispararse, especialmente por piezas de provincias menos comunes. Eso sí, es fundamental comprobar la autenticidad y el estado de conservación antes de cualquier compra o venta.
Qué valor tiene en el mercado actual
Aunque su precio facial es de 5 euros, estas monedas se venden por un importe muy superior en el mercado. En la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, algunas unidades aún disponibles tienen un precio oficial de 36,30 euros, IVA incluido. Sin embargo, en portales de coleccionismo, ciertos ejemplares alcanzan cifras mayores, especialmente si están sin circular y cuentan con su certificado de autenticidad.
Por ejemplo, monedas dedicadas a ciudades como Barcelona, Granada o Toledo han llegado a venderse por más de 50 euros. Este valor puede incrementarse si la moneda está en su estuche original y no presenta señales de manipulación. Por tanto, conservarla en buen estado es clave si se quiere obtener una buena tasación.
Qué tener en cuenta si tienes una de estas monedas
Si descubres que tienes una de estas monedas de 5 euros, es recomendable no utilizarla como cambio habitual. En su lugar, puedes valorar conservarla como pieza de colección o bien acudir a una tienda especializada para su tasación. Es importante no limpiarla con productos abrasivos ni manipularla sin guantes, ya que esto puede reducir su valor notablemente.
Para quienes deseen adquirir una, la web oficial de la FNMT es el canal más seguro. Basta con buscar “moneda de 5 euros” en su sitio y consultar las piezas aún disponibles. Además, en ferias de numismática o plataformas como eBay o TodoColección también es posible encontrar ejemplares interesantes, aunque conviene revisar bien la reputación del vendedor y exigir imágenes detalladas.
Estas monedas, más allá de su valor económico, representan un pedacito de la historia y cultura de cada provincia. Por eso, tanto si eres coleccionista como si simplemente te atrae su estética, conservar una puede ser una excelente decisión.