A pesar de la mejora en los datos del paro con el comienzo del año, de la reforma laboral que se está gestando y de la aprobación de la subida de un 4,4% del salario mínimo interprofesional, la situación de muchos trabajadores sigue siendo muy precaria en nuestro país. Los incrementos y subidas de sueldos no son suficientes para hacer frente a la crisis sufrida durante los últimos años, la inflación derivada de ella y el aumento del coste de vida en general.
Además, la estabilidad laboral es otro de los grandes retos de nuestro mercado laboral. Los contratos temporales, las jornadas parciales y los contratos de formación (becarios) siguen estando a la orden del día y son muchas las personas, especialmente trabajadores jóvenes que recién se incorporan al mercado laboral, las que ven como su situación es bastante inestable y precaria.
Para paliar estos efectos, especialmente en el ámbito económico, el Gobierno modifico el año pasado el tipo de subsidios y ayudas que concede el SEPE tanto a los trabajadores desempleados como a aquellos trabajadores que no tengan una jornada a tiempo completo, entre otros casos. Por ejemplo, para aquellos que no hayan cotizado un mínimo de 360 días para recibir el paro, podrán acceder a un subsidio por cotizaciones insuficientes.
El complemento de apoyo al empleo
Entre las nuevas soluciones que ideó y puso en marcha el Gobierno el año pasado, una de ellas es el complemento de apoyo al empleo. Tras un largo periodo de desempleo, la búsqueda de un trabajo que tenga un salario que pueda cubrir nuestras necesidades se puede complicar, pues suelen ser sueldos más bajos. Esto puede generar, en ocasiones, la situación en la que el desempleado que está buscando empleo, prefiera rechazar este y cobrar el paro, ya que la cuantía de este último es superior.
Para evitar estos casos y ayudar a las personas cuyo sueldo es bajo, el Gobierno instauró el complemento de apoyo al empleo, por el que las personas que trabajen y sus sueldos sean inferiores a 1.350 euros podrán solicitar este complemento. Los trabajadores solicitantes podrán compatibilizar su empleo con el cobro de la prestación que le corresponda por desempleo. Este límite salarial se ha calculado basándose en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Requisitos para cobrar el complemento de apoyo al empleo
Los requisitos para poder solicitar y acceder a este complemento son pocos, pero muy concretos, sin los que no se podrá recibir las cantidades establecidas. El principal es que no debe superar el salario de 1.350 euros al mes, salario inferior al IPREM. También tendrán que haber recibido la prestación contributiva por desempleo por un periodo mayor a un año y haber transcurrido 9 meses desde el inicio de la percepción. Además, es una ayuda que podrán solicitar tanto los trabajadores a jornada completa como parcial. La duración establecida es de 180 días, o sea, 6 meses desde que se empiece a cobrar el complemento de apoyo al empleo.
Si quieres mantenerte al día sobre las solicitudes de ayudas y subsidios que puedes solicitar, puedes acceder a nuestra sección de trámites, en la que encontrarás las últimas noticias sobre ello.