La DGT introduce nuevos cambios: adiós al carnet de conducir para las personas mayores de 65 años

Desde 2025, los conductores senior afrontarán revisiones más frecuentes y pruebas médicas más exigentes. ¿Te interesa saber más?

El debate sobre la edad de los conductores ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a introducir una nueva normativa que afectará a todas las personas mayores de 65 años. El objetivo es reforzar la seguridad en las carreteras, teniendo en cuenta que, según los datos oficiales, el 26% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en España pertenecen a este grupo de edad.

A continuación se explica qué deben hacer los conductores que quieran seguir circulando tras cumplir los 65, cuáles son los periodos de validez de su permiso de conducir y qué pruebas se les van a exigir.

Por qué la nueva normativa de la DGT afecta a los conductores mayores de 65 años

Hasta la fecha, los conductores menores de 65 años tenían que renovar su carnet de conducir cada 10 años. Sin embargo, al alcanzar la edad mencionada, este plazo se reducía a 5 años. Con los cambios que entraron en vigor a partir de 2025, la validez irá disminuyendo aún más conforme el conductor envejezca.

  • Entre los 65 y 70 años: renovación obligatoria cada 5 años.
  • A partir de los 70 años: renovación obligatoria cada 2 años.

¿El motivo? Según la DGT, las capacidades de reflejos, vista y movilidad suelen reducirse con la edad, aumentando el riesgo de accidentes. De ahí que se busque garantizar que las personas mayores que continúen al volante conserven unas condiciones óptimas para la conducción.

Cómo serán las revisiones y pruebas médicas necesarias para la renovación del permiso

Uno de los cambios más importantes es la introducción de exámenes médicos más estrictos. Estos controles, que se realizan en los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados, se centrarán en:

  1. Capacidad visual: Incluye agudeza visual y detección de problemas de visión nocturna.
  2. Reflejos y coordinación motora: Se medirán los tiempos de reacción y la destreza al volante.
  3. Estado cognitivo: Se evaluará la memoria y la toma de decisiones, descartando posibles deterioros que influyan en la conducción.
  4. Enfermedades cardiovasculares y neurológicas: Patologías graves podrían impedir la renovación del permiso.

Si un conductor no supera estos exámenes, la DGT podrá denegar la renovación o imponer restricciones, como limitar el horario de circulación. Por consiguiente, se insta a los mayores de 65 años a acudir a revisiones médicas periódicas y a presentar la documentación requerida sin retrasos.

Importante tabla de referencia sobre los nuevos periodos de validez y sus requisitos

A continuación, se muestra una tabla que sintetiza los nuevos plazos de renovación y algunos de los requisitos clave:

Edad del conductorPeriodo de validezRequisitos esenciales
65 a 70 años5 añosExamen médico y psicotécnico básico
Más de 70 años2 añosPruebas reforzadas de reflejos, vista y aptitudes cognitivas

Estos plazos pueden verse reducidos todavía más si los especialistas médicos detectan problemas que impidan conducir con seguridad.

Qué puede suceder si no se cumplen las condiciones de la DGT para seguir conduciendo

En caso de no superar las pruebas, la DGT podrá tomar diferentes determinaciones:

  • Denegación del permiso: Se impide conducir si se considera que existe un riesgo grave.
  • Limitaciones específicas: Prohibición de conducir de noche, por autopistas o limitar la velocidad.
  • Renovaciones más frecuentes: Si el conductor presenta afecciones que requieran un seguimiento cercano.

Esta normativa no significa el fin del carnet para mayores de 65 años, pero sí implica más controles médicos y mayor responsabilidad por parte del conductor senior. ¿Te preocupa alguna de estas restricciones? Lo ideal es acudir a un centro médico especializado para valorar la aptitud al volante.

Consejos para los mayores de 65 años que quieran mantener su carnet de conducir

Mantener una buena forma física y cognitiva puede marcar la diferencia a la hora de aprobar los exámenes pertinentes. De hecho, se recomienda:

  • Realizar revisiones médicas anuales.
  • Practicar ejercicios que mejoren reflejos y coordinación.
  • Conducir en condiciones óptimas de luz y evitando rutas complejas.
  • Consultar con profesionales si se padece alguna enfermedad crónica.

Por tanto, la adaptación a estas medidas busca un doble propósito: reforzar la seguridad vial y garantizar la movilidad de las personas mayores. A fin de cuentas, el carnet de conducir sigue siendo una puerta a la independencia para muchos, siempre que se cumplan las exigencias establecidas.

Deja un comentario