El mundo de la moda está renovándose constantemente y no solo en los estilos de ropa de una temporada. Las formas de consumo han cambiado durante las últimas décadas a nivel global y la aparición de nuevas marcas emergentes están rompiendo en el mercado de la moda mundial. Hace apenas una semana, la firma italiana de Benetton anunciaba el cierre de varias tiendas a nivel mundial debido a unas pérdidas millonarias durante sus últimos ejercicios fiscales.
Entonces, ¿qué está pasando para que famosas marcas conocidas en todo el mundo estén cerrando? Para empezar, el mercado online es una de las nuevas formas de compra del consumidor: ya no van tanto a las tiendas, se compra por internet y, si es necesario, se devuelve también por internet.
Además, marcas como AliExpress, Temu o Shein han irrumpido en el mercado global. Estos gigantes no solo venden ropa, sino que son una especie de bazares gigantes con cantidades de productos prácticamente ilimitadas, precios mucho más baratos y con envíos a cualquier lugar del planeta. Ante este panorama, las marcas más tradicionales de ropa no están pudiendo hacer frente, por lo que están sufriendo repetidas crisis durante los últimos años.
Este grupo se declara en quiebra y cierra sus marcas
Las nuevas tendencias del mercado están suponiendo todo un reto para las marcas de toda la vida. La última empresa en declarar su quiebra ha sido Liberated Brands, un grupo que aunaba famosas marcas como Billabong, Quiksilver, Volcom y Roxy. Estas producían ropa de deporte, fundamentalmente para los amantes del surf y del skate.
De hecho, esta quiebra afectará a 124 establecimientos solo en Estados Unidos y 35 de ellos están localizados en California, epicentro del surf y del skate en el país norteamericano. El grupo textil envió un escrito detallado informando sobre la situación de quiebra al tribunal del Distrito de Delaware, puesto que estos cierres afectarán a 1.400 trabajadores de esta marca.
Según Liberated Brands, la empresa matriz de todas estas marcas, durante el último año han hecho todo lo posible trabajando sin descanso para intentar salvar estas marcas, pero finalmente han tenido que tomar la dura decisión de cerrar sus establecimientos. Achacan su situación a los cambios en los hábitos de consumo y a la inestabilidad económica mundial.
La ropa de toda una generación
Estas marcas de ropa, aunque estaban diseñadas para deportistas que practicasen sobre todo surf y skate, las han llevado jóvenes de casi todo el mundo. Durante los años dosmiles tuvieron su boom, especialmente aquí en España. Los adolescentes y jóvenes consumían estas marcas, especialmente sudaderas, zapatillas de deporte y mochilas. El anuncio del cierre de estas ha supuesto para muchos un adiós también a esa época de su vida.
Sin embargo, todavía no está todo perdido. Las tiendas online de estas marcas siguen operativas (algunas con grandes descuentos) y están buscando soluciones para salvar las franquicias en Europa, Australia, Canadá y Japón, por si hubiera compradores que continuasen con la distribución en estos países.
¿Estás interesado/a en este tipo de noticias? Puedes acceder a nuestra sección de consumo en la que podrás leer artículos relacionados que publicamos cada día.