Cuánto cobra una enfermera en España en 2025: los sueldos, comunidad por comunidad

El salario bruto mensual de las enfermeras en España puede superar los 3.300 euros en algunas regiones, aunque varía significativamente según el lugar y el nivel asistencial.

Cada año, cientos de futuros profesionales de la salud se presentan a los exámenes de acceso al sistema público sanitario. Este 2025, los aspirantes a Enfermero Interno Residente (EIR) ya se han enfrentado a la prueba estatal que decidirá su destino profesional. Se trata de un examen tipo test con 200 preguntas más 10 de reserva, que da acceso a una plaza de especialización dentro del Sistema Nacional de Salud. Una vez superado el proceso, el siguiente paso es el destino: y con él, el salario.

El sueldo de una enfermera en España está regulado, pero cambia de forma notable en función de la comunidad autónoma donde trabaje. Aunque todas están encuadradas dentro del grupo A2 del funcionariado público, las diferencias salariales entre autonomías pueden superar los 1.500 euros brutos mensuales. Y eso sin contar con guardias, antigüedad o trienios.

La retribución base y los cambios normativos

A nivel estatal, el sueldo base anual de los funcionarios del grupo A2 fue de 15.441,76 euros, frente a los 17.560,44 euros del grupo A1. Por ello, una de las reclamaciones históricas del colectivo enfermero ha sido la reclasificación al grupo A1. De hecho, el nuevo Estatuto Marco ya abre la puerta a esta posibilidad, equiparando así a enfermeros y fisioterapeutas con otros titulados superiores de la sanidad pública.

Pero más allá de la clasificación en el escalafón, lo que realmente marca la diferencia en el salario son los complementos específicos que aplica cada autonomía. Estos incluyen productividad fija, destino, y otros pluses como la insularidad o la dispersión geográfica.

¿Dónde se paga más y dónde menos?

Según el informe Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024, el salario más alto registrado en 2025 para una enfermera se da en Canarias, con hasta 3.318,20 euros brutos al mes en Atención Especializada con especialidad.

En el lado opuesto, Cantabria y Castilla-La Mancha ofrecen los sueldos más bajos, con cifras que en algunos casos no alcanzan los 1.650 euros mensuales.

Tabla comparativa de sueldos de enfermeros en España en 2025 (euros brutos/mes)

A continuación, un resumen comparativo con los sueldos mínimos mensuales según comunidad y tipo de atención (EG = Enfermero Generalista, EE = Enfermero Especialista):

Comunidad AutónomaPrimaria EGPrimaria EEEspecializada EGEspecializada EE
Navarra2917,552917,552917,552917,55
Canarias2898,633085,863110,403318,20
Ceuta y Melilla2812,442854,802953,393005,50
Baleares2711,482630,972642,552770,22
Andalucía2541,692682,412583,572724,65
País Vasco2495,312613,36
Cataluña2368,162368,162512,872512,87
Murcia2151,202151,202694,322747,08
Castilla y León2279,382217,712299,142367,37
Comunidad Valenciana2215,922269,252230,412291,47
Extremadura2058,202243,002210,222262,70
Asturias2029,382243,392190,322260,34
Aragón2091,772134,562253,252307,09
Galicia1804,552174,462168,402236,30
Madrid2005,762114,372162,622281,09
La Rioja1996,212039,852130,542182,09
Castilla-La Mancha1806,082065,542326,272379,11
Cantabria1647,941910,882080,881860,56

Fuente: Informe “Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024”. Sueldos brutos mensuales. Incluye salario base, complemento de destino, productividad fija y pluses autonómicos.

¿Y ahora qué?

El acceso a la especialidad vía EIR y la posterior asignación de plazas no solo marcan el rumbo profesional de cada enfermero, sino también su calidad de vida. Aunque la homologación de categorías profesionales a nivel nacional puede reducir desigualdades a largo plazo, lo cierto es que el lugar donde se ejerce sigue siendo clave para determinar el sueldo mensual.

Con la vista puesta en la reforma del Estatuto Marco y una posible reestructuración del sistema retributivo, los próximos años serán clave para equiparar el reconocimiento profesional de la enfermería con su importancia en el sistema sanitario español.

Deja un comentario