La entrada en vigor de la letra N en las matrículas marca un antes y un después en la historia del parque automovilístico español.
Este cambio, que oficialmente deja atrás la serie MZZ, ha despertado la curiosidad de conductores y aficionados, quienes ahora se fijan más que nunca en las placas de los vehículos. El salto de la M a la N se hizo efectivo el pasado 14 de abril de 2025, cuando se matriculó la primera placa con la serie 0000 NBB, poniendo fin a los dos años y siete meses que duró la era “M”. ¿Lo más sorprendente? Tanto el último coche con matrícula M como el primero con la nueva N han sido SEAT Ibiza, ambos registrados en Castellón.
¿Cuáles son las principales claves del cambio de letra en las matrículas españolas y por qué importa tanto?
Este paso alfabético no solo responde a cuestiones meramente administrativas; también influye en el mercado de vehículos nuevos y de segunda mano. Las placas con la nueva letra suelen despertar interés, ya que reflejan modernidad y sirven como pista de la antigüedad del coche. Para muchos compradores, una matrícula “más reciente” puede ser sinónimo de menor uso o de mejores condiciones.
Por otro lado, la exclusión de ciertas letras (como la Ñ o la Q) y de las vocales persigue un objetivo claro: evitar confusiones y palabras malsonantes. ¿Te has preguntado alguna vez por qué nunca verás vocales en una matrícula española? De esta forma, se eliminan acrósticos o términos que puedan resultar ofensivos o equívocos.
La repercusión de pasar de la letra M a la N en la antigüedad de los vehículos y en la gestión del tráfico
El sistema alfanumérico actual, establecido en septiembre de 2000, está formado por cuatro dígitos (0000-9999) y tres letras que avanzan de forma ordenada. Según los cálculos de la Dirección General de Tráfico (DGT), cada ciclo de letra da cabida a unos cuatro millones de matrículas.
Así, la serie M ha dado servicio a cerca de cuatro millones de vehículos desde que empezó, y se espera que la N alcance cifras similares en unos dos años, dependiendo de la demanda. Antes de seguir, conviene repasar los datos principales de este cambio:
Aspecto | Detalles |
---|---|
Última matrícula con la letra M | 9999 MZZ (fecha de cierre: abril de 2025) |
Primera matrícula con la letra N | 0000 NBB (matriculada en Castellón) |
Duración aproximada de la serie | 2 años y 7 meses para la M; se prevé similar para la N |
Capacidad total del sistema | Más de 33 millones de combinaciones (excluyendo vocales y letras restringidas) |
El resultado es un sistema robusto, con proyección para décadas futuras. De hecho, la DGT estima que seguirá vigente hasta mediados de la próxima década, o incluso más allá de 2050, si se mantiene el ritmo actual de matriculaciones.
Lista de restricciones y curiosidades que debes conocer sobre las matrículas españolas
Antes de lanzarte a comprar un coche con la nueva letra, conviene que conozcas algunos puntos esenciales:
- No se emplean vocales para evitar palabras malsonantes.
- Se excluyen letras como la Ñ o la Q por su similitud con N, O o el número 0.
- Combinaciones como PUT, CUL o KAK se prohíben por considerarse ofensivas.
- Las antiguas matrículas provinciales desaparecieron para unificar el sistema y evitar distinciones territoriales.
Este proceso garantiza un uso fluido de la nueva serie alfanumérica y evita malentendidos. ¿Te interesa saber la fecha exacta de matriculación de un vehículo? La DGT ofrece servicios online para consultar este dato, algo especialmente útil si quieres comprobar la autenticidad de una placa o conocer mejor la procedencia del coche.
El cambio de la M a la N simboliza la renovación constante de la flota de vehículos en España. Cada nueva serie refleja la adaptación del sector a las demandas actuales, ofreciendo matrículas libres de confusión y con mayor facilidad de seguimiento. Si te estás planteando comprar un coche con la flamante serie N, recuerda que la DGT dispone de herramientas para ampliar información y que, de esta manera, circules con todas las garantías.