La situación actual sobre el mercado textil ha empeorado con respecto a hace unos años. En concreto, los españoles han recortado su gasto en ropa un 33% desde 2008 que comenzó la crisis. Nuestra forma de consumir ha cambiado en muchos aspectos. La inflación y la subida de precios afecta directamente a nuestra capacidad de gasto, por lo que la compra de ropa no necesaria deja de primar sobre gastos de primera necesidad.
Además, el mercado de segunda mano ha irrumpido de forma feroz en nuestra vida. Plataformas como Vinted o Wallapop han aumentado sus usuarios durante los últimos años de manera exponencial, además del número de transacciones que realizan a través de ellas. Incluso las tiendas tradicionales como Zara o Decathlon están creando sus plataformas de segunda mano para adaptarse a esta tendencia.
Las personas más jóvenes invierten menos en ropa y la llegada de plataformas de venta de ropa fast-fashion como Shein o Temu son el mercado elegido por mucha gente. El auge del comercio electrónico también ha hecho mucha mella en las tiendas físicas, a las que cada vez se acude con menos frecuencia debido a la facilidad de lo online.
Esta marca italiana comienza a cerrar sus tiendas en España
Esta crisis del sector textil está afectando a más de una cadena de ropa. Una de las que más ha sufrido estos efectos ha sido la marca italiana de Benetton, que ha anunciado el cierre de unas 500 tiendas alrededor del mundo, algunas de ellas en España. La cadena registró solo en 2023 pérdidas de 230 millones de euros. Y para 2024 se preveían una reducción del 20% en las ventas a nivel global.
Las previsiones de la empresa no auguran nada bueno para sus trabajadores. En nuestro país ya anunció un ERE que afectará a 300 establecimientos. Tendrán que despedir al 24% de su plantilla y procederán al cierre efectivo de 31 de sus tiendas. Tras rehacer su estructura comercial, desde el grupo esperan sanear sus cuentas para dentro de un año.
Las disruptivas campañas de Benetton
La marca de Benetton surgió de la mano de Luciano Benetton, que en 1955, cuando repartía periódicos en Treviso, Italia, la gente “necesitaba más color en su vida” tras los efectos de la Segunda Guerra Mundial que seguían azotando al país. Su hermana tejía jerséis y se le ocurrió comprar una tejedora de segunda mano con los pocos ahorros de los que disponía para acelerar este proceso. De esta forma comenzó a comercializar una pequeña colección de suéteres en tiendas locales.
La cadena siempre ha sido famosa por sus llamativas campañas publicitarias. La explosión de colores y el uso de estos a través de la cromoterapia fueron siempre la seña de la firma italiana. Pero no solo los colores son señas de Benetton, sus campañas publicitarias siempre han sido de las más controvertidas por centrarse en temas como los enfermos de sida, el racismo, la religión y la homosexualidad. Prácticamente, todas ellas estuvieron diseñadas por el fotógrafo Oliviero Toscani, que fallecía en enero de 2025.
Si te interesan más noticias como esta sobre actualidad en los mercados, puedes acceder a nuestra sección de consumo en el que encontrará más artículos relacionados.