Las localidades de Altea, Villajoyosa, L’Alfàs del Pi y Finestrat limitan el consumo de tabaco en sus arenales, sumándose a la red de playas sin humo y reforzando los espacios más saludables para vecinos y turistas.
Con la llegada de la temporada estival, se implanta una medida que busca entornos más limpios y libres de humo. Quien visite estas playas deberá abstenerse de encender cigarrillos, ya que se ha previsto una regulación progresiva, apoyada por cartelería informativa y posibles sanciones.
A partir de este verano, fumarse un cigarrillo quedará fuera de juego en las 14 playas y calas de La Vila Joiosa, en la playa del Bol de Altea y en El Albir, perteneciente a L’Alfàs del Pi. Además, se mantiene la prohibición en la Cala de Finestrat, donde ya se sancionaba con multas de hasta 750 euros. ¿Te imaginas disfrutar del mar sin humo alrededor?
Los ayuntamientos de la comarca, en coordinación con la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana, están ultimando detalles de señalización y cartelería. Ojo con las sanciones: antes de multar, la idea es concienciar a los bañistas para que colaboren con esta iniciativa medioambiental.
Cómo se implementará la prohibición de fumar en Altea, Villajoyosa, L’Alfàs del Pi y Finestrat
Los consistorios implicados han decidido tramitar la adhesión completa o parcial a la red de playas sin humo, siguiendo un esquema que incluye fases informativas y, posteriormente, la aplicación de multas. De hecho, L’Alfàs del Pi aprobará el 25 de abril la ordenanza que cubre todo el litoral de El Albir, mientras que Finestrat ya lleva cuatro años aplicándola con éxito. Por tanto, el objetivo común es crear espacios playeros saludables, libres de colillas y contaminantes.
Para saber más sobre qué zonas están afectadas, puedes consultar la siguiente tabla:
Municipio | Playas/Calas con prohibición |
---|---|
Villajoyosa (La Vila) | 14 arenales y calas de todo el litoral |
Altea | Playa del Bol |
L’Alfàs del Pi | El Albir |
Finestrat | Cala de Finestrat (prohibición vigente desde hace cuatro años) |
Recuerda que, según el nuevo marco, no se descarta ampliar la normativa en el futuro, en función de la respuesta ciudadana.
Señalización y multas de hasta 750 euros para una experiencia playera saludable
Aunque Benidorm no se suma de forma general a la prohibición, sí que restringe fumar en tres puntos accesibles para bañistas con movilidad reducida. Esta decisión parte de la colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, reforzando la idea de cuidar la salud de todos. Por otro lado, en La Vila, Altea y l’Alfàs, se han previsto acciones informativas para que el usuario entienda claramente la normativa y, a la larga, evitar sanciones.
¿Te interesa saber más sobre los motivos de esta prohibición? Aparte de proteger la salud de los bañistas, la medida ayuda a preservar el entorno marino y la limpieza de la arena. A continuación, presentamos una lista con algunas ventajas destacadas:
- Reducción de residuos tóxicos y contaminación.
- Menor riesgo de incendios en zonas con vegetación cercana.
- Fomento de hábitos más saludables en espacios públicos.
Este verano, la comarca de la Marina Baixa da un paso importante hacia unas playas sin humo, reforzando el compromiso con el medio ambiente y la salud de los visitantes. Si planeas visitar la zona, revisa la normativa, respeta las señales y, en caso de dudas, consulta con las autoridades municipales. Disfrutar del sol y el mar sin respirar humo parece una gran idea para todos.