El aviso de Karlos Arguiñano sobre el aceite usado que muchos siguen pasando por alto: es una marranada

El cocinero vasco advierte de una peligrosa costumbre en la cocina y propone una alternativa sencilla para el cuidado del entorno.

El famoso chef Karlos Arguiñano, que continúa triunfando con su programa ‘Cocina Abierta’ y su nuevo libro de recetas, ha lanzado una contundente advertencia sobre el hábito de tirar el aceite usado por el fregadero. Esta práctica, que él mismo califica como “una marranada”, puede ocasionar serios problemas de contaminación y obstrucciones, tal y como ha explicado durante la presentación de ‘545 recetas para triunfar’.

El nuevo libro de Arguiñano y su mensaje sobre costumbres peligrosas en la cocina

A sus 76 años y con décadas de experiencia televisiva, Arguiñano sigue conectando con la audiencia gracias a su estilo cercano y didáctico. En su más reciente publicación, el chef profundiza en la cocina saludable, ofreciendo consejos y recetas pensadas para disfrutar sin sacrificar el bienestar. Sin embargo, durante la presentación del libro, quiso poner especial énfasis en un gesto que, según sus propias palabras, se repite en la mayoría de hogares: verter el aceite usado por el fregadero.

¿Te habías planteado alguna vez las consecuencias de esta acción? Según afirma, además de acumularse en las cañerías, contribuye a deteriorar la red de alcantarillado, afectando también al medio ambiente y a la calidad del agua.

Por qué tirar aceite por el fregadero puede perjudicar a la salud y al medio ambiente

El aceite es altamente contaminante. De acuerdo con los datos que maneja el cocinero, un solo litro puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Esto genera importantes costos de purificación y, en consecuencia, compromete la sostenibilidad de los recursos hídricos. Por otro lado, las obstrucciones en las tuberías desencadenan malos olores, atascos y complicaciones técnicas para quienes deben mantener las infraestructuras.

Para ilustrarlo mejor, se puede observar la relación aproximada entre el aceite usado y su impacto en los litros de agua contaminada:

Cantidad de aceite usadoLitros de agua potencialmente contaminados
0,5 litrosHasta 500 litros
1 litroHasta 1.000 litros
2 litrosHasta 2.000 litros

Como se ve en la tabla, cualquier resto de aceite mal gestionado supone un riesgo real para el entorno.

Cómo reciclar el aceite usado y cuidar nuestras cañerías para evitar problemas futuros

Para Arguiñano, la clave está en que cada persona asuma su parte de responsabilidad. Su recomendación principal es guardar los residuos de aceite en un recipiente de vidrio o plástico, y llevarlos posteriormente a un punto limpio o lugar de reciclaje autorizado. De esta manera, se minimiza el impacto medioambiental y se ahorra dinero en reparaciones. A continuación, se resumen algunos consejos prácticos para un reciclaje efectivo:

  1. Escurrir bien la sartén antes de limpiar, evitando que queden restos líquidos.
  2. Depositar el aceite en un envase resistente (por ejemplo, botellas de plástico).
  3. Cerrar el recipiente herméticamente para prevenir fugas o derrames.
  4. Localizar un punto de reciclaje cercano y acudir de forma periódica.

Con estas simples pautas, se reducen las probabilidades de atasco en la cocina y se evita contaminar grandes cantidades de agua. De ahí que el chef vasco insista tanto en este mensaje.

El aviso de Arguiñano cobra más relevancia cada día: apostar por un uso responsable del aceite no solo beneficia a nuestras cañerías, sino que también ayuda a proteger el planeta. Además, es una manera de tomar conciencia sobre las repercusiones de nuestros hábitos cotidianos. Por tanto, es recomendable empezar a separar el aceite usado y reciclarlo de forma adecuada, ya que así contribuimos al cuidado del agua y del entorno en el que vivimos.

Deja un comentario