La remuneración de los TCAE sigue en ascenso, con diferencias significativas entre regiones y entre la sanidad pública y la privada.
El papel de los auxiliares de enfermería o Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) resulta fundamental para el buen funcionamiento de hospitales y centros sanitarios de toda España. Aunque en ocasiones su labor pase más desapercibida, son los responsables de tareas esenciales como la higiene del paciente, la preparación de instrumental o el cambio de sábanas. Por ello, cada vez más personas se preguntan: ¿cuánto se cobra realmente en esta profesión?
En 2025, el sueldo de un TCAE en un hospital público se aproxima a los 1.400-1.600 euros brutos mensuales, aunque la base salarial puede rondar los 8.603,76 euros al año, a los que se añaden dos pagas extra, complementos de destino y antigüedad. En la sanidad privada, el salario puede situarse en torno a los 1.271,85 euros o superar los 1.300 euros mensuales, dependiendo de convenios y pluses como guardias y nocturnidades.
Salario base, complementos y retribuciones especiales: así se compone el sueldo público
El Ministerio de Hacienda establece que los TCAE, encuadrados en el subgrupo A2, cuentan con un sueldo base de 8.603,76 euros al año en doce pagas, más las dos extraordinarias de 710,44 euros cada una. ¿Te interesa saber más detalles? A ese importe se añaden diversos conceptos:
- Complemento de destino: varía según la comunidad autónoma y la categoría del puesto.
- Antigüedad o trienios: por cada tres años en activo, se suman 21,24 euros mensuales.
- Otros pluses: turnicidad, fines de semana, productividad o noches.
En consecuencia, se estima que un auxiliar de enfermería cobra en torno a 1.400-1.600 euros brutos al mes, aunque las cifras pueden ser más altas en comunidades como Madrid, País Vasco o Cataluña. Para ilustrar mejor estas retribuciones, aquí tienes una tabla comparativa orientativa:
Concepto | Importe Aproximado (Mensual) |
---|---|
Sueldo base (12 pagas) | 716,98 € |
Complementos (destino…) | 600 – 900 € |
Antigüedad (por trienio) | +21,24 € |
Total estimado | 1.400 – 1.600 € |
Nuevas tendencias salariales tras la última Reforma Laboral para auxiliares de enfermería
Tras la última Reforma Laboral, los contratos fijos han cobrado mayor relevancia, reduciéndose los temporales. Sin embargo, el salario de un TCAE tiende a mantenerse, pues está sujeto a convenios y tablas retributivas. Por otro lado, la demanda de que se recategorice esta profesión del subgrupo C2 al C1 podría incrementar el sueldo en unos 300 euros, aunque ello dependerá de la política de cada autonomía.
En el sector privado, las remuneraciones pueden variar más por factores como las horas extra o la nocturnidad. De hecho, centros residenciales y clínicas privadas ofrecen, según el convenio colectivo, un sueldo base de 1.271,85 euros en Madrid para 2025. Algunos análisis, como el informe de tendencias salariales de Randstad, señalan que los auxiliares de enfermería alcanzan los 20.000 euros brutos al año en empresas donde se negocian pluses adicionales.
¿Quién se ve más beneficiado por estas variaciones? Los profesionales con mayor experiencia, dado que la antigüedad y los complementos por responsabilidad incrementan su retribución total. Por tanto, elegir una comunidad con mejores complementos puede ser determinante para el futuro económico de los TCAE.
En definitiva, el sueldo de un auxiliar de enfermería puede oscilar notablemente según la región, el tipo de centro y los complementos retributivos. Para quien esté planteándose iniciar esta carrera, resulta clave consultar los convenios vigentes y valorar tanto la sanidad pública como la privada. Se recomienda, además, mantenerse al día de posibles modificaciones en los complementos y cambios legislativos que puedan mejorar las condiciones de estos profesionales.