Meta lanzará un programa de monetización en fase beta que permite a los usuarios obtener ingresos por las visualizaciones de sus historias de 24 horas.
El gigante de las redes sociales busca impulsar la publicación de fotos y vídeos en Facebook, premiando a quienes logren captar la atención del público con sus contenidos temporales. ¿Te imaginas ganar dinero a través de tus historias? Te contamos cómo funciona este programa y cuáles son los próximos pasos.
Novedades en la monetización de Facebook Stories para incrementar los ingresos de los creadores
La principal novedad reside en que las historias, tan populares en otras plataformas, pasan a ser una fuente de ingresos para quienes quieran profesionalizar su presencia en Facebook. El objetivo de Meta no es otro que atraer y retener a más creadores, ofreciéndoles un incentivo económico que compita con redes sociales como Instagram o TikTok. De hecho, esta estrategia está pensada para mejorar la audiencia de Facebook, aumentando la permanencia de los usuarios en la plataforma.
Además, quienes ya estén compartiendo historias a diario pueden sentirse motivados a generar un contenido de mayor calidad, dado que las recompensas dependerán del rendimiento de sus publicaciones. Cuantas más personas visualicen las historias, mayores serán los beneficios.
Requisitos y pasos para entrar en la fase beta de monetización
Para participar en este programa de monetización, es necesario cumplir ciertos criterios que aseguren el interés de los contenidos. En primer lugar, las historias deben ser públicas, de modo que lleguen a un número mayor de usuarios. Asimismo, resulta fundamental mantener un historial de publicaciones que cumpla con las normas de la comunidad de Facebook.
El siguiente paso consiste en enviar una solicitud a través de la web oficial de Meta. Una vez que el creador sea aceptado, podrá recibir ingresos por sus historias sin necesidad de pasos adicionales. La propia plataforma enviará invitaciones a un millón de usuarios que ya cuentan con contenido monetizado, aunque se prevé que en los próximos meses más perfiles puedan sumarse a esta fase beta. A continuación, se muestra una tabla con los requisitos más relevantes:
Requisito | Observaciones |
---|---|
Historias públicas | Visibles para cualquier usuario, no solo contactos o amigos |
Respeto a las políticas de contenido | Evitar textos o imágenes que infrinjan las normas de la comunidad |
Solicitud a Meta | Se realiza en línea y está sujeta a un proceso de aprobación |
Historial de creaciones originales | Contenidos propios que muestren una actividad constante y orientada al engagement |
Comparativa con otras redes sociales
Mientras Instagram y TikTok siguen siendo referentes para creadores que buscan viralidad, Facebook apuesta por un modelo que ofrezca recompensas de manera directa, incluso para historias con fecha de caducidad de 24 horas. ¿En qué se traduce esto a nivel laboral? Cada vez son más quienes ven en las redes sociales una oportunidad de autoempleo o de complementar sus ingresos habituales.
Contar con un programa que remunere las visualizaciones fomenta la profesionalización del sector digital y abre la puerta a nuevas oportunidades. Sin embargo, no garantiza un éxito inmediato: si las historias no tienen un alto número de visualizaciones, los beneficios serán mínimos.
¿Cómo optimizar las historias y asegurar mayores beneficios económicos?
¿Te interesa destacar entre tantos creadores? Empieza por planificar tus publicaciones y cuidar la calidad de los contenidos. Apuesta por la interacción con tu audiencia: responder comentarios e incluir llamadas a la acción son pequeños detalles que incrementan la visibilidad de las historias. Por otro lado, colabora con otros perfiles para atraer a usuarios de diferentes comunidades.
Asimismo, se recomienda tener paciencia, ya que la monetización depende del rendimiento real de las publicaciones. Si no recibes la invitación al primer intento, conviene seguir publicando y solicitarla de nuevo más adelante. Como paso final, mantén un calendario de actividades para no perder el ritmo y conservar un nivel alto de engagement.