Una ayuda destinada a cubrir los gastos de crianza y que puede solicitarse hasta cinco años después del nacimiento o la adopción. Las familias numerosas, monoparentales o con discapacidad tienen prioridad.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ofrece un pago único de 1.000 euros a los padres y madres con hijos menores de 17 años que cumplan una serie de requisitos específicos. Esta prestación, pensada para aliviar la carga económica de la crianza, se dirige a familias con bajos ingresos, incluidas las numerosas o monoparentales, siempre que el nacimiento o la adopción se haya producido a partir del 16 de noviembre de 2007.
Los requisitos para cobrar esta ayuda de la Seguridad Social y evitar posibles denegaciones
¿Te interesa saber más? Lo primero es comprobar que la familia encaje en el perfil indicado por la Seguridad Social. En concreto, los beneficiarios deben residir legalmente en España y no superar unos límites de ingresos anuales que varían según el número de hijos. Además, se exige estar afiliado al sistema y, en algunos supuestos, acreditar un periodo mínimo de cotización.
También es fundamental que los menores hayan nacido o sido adoptados en territorio español a partir de la fecha mencionada. Si se trata de adopción, debe estar reconocida dentro del país. Por otro lado, aquellos padres o madres con una discapacidad del 65% o superior también pueden optar a esta prestación. Eso sí, los acogimientos familiares no están contemplados.
Límites de ingresos y cuantías para las familias que quieran recibir la prestación
El abono de la ayuda es de 1.000 euros por cada hijo menor de 17 años, sin límite máximo de descendientes. Sin embargo, la Seguridad Social establece topes de rentas según la cantidad de menores a cargo. Si los ingresos sobrepasan esos límites, la familia podría quedar fuera. No obstante, existe la posibilidad de percibir una parte de la prestación si el exceso de ingresos no supera la propia cuantía de la ayuda.
A continuación, se muestra una tabla orientativa con algunos límites anuales:
Número de hijos | Límite de ingresos anuales |
---|---|
1 hijo | 14.011,00 € |
2 hijos | 16.112,65 € |
3 hijos | 18.214,30 € |
4 hijos | 20.315,95 € |
Como ejemplo, una familia monoparental con dos hijos y unos ingresos de 16.500 euros al año superaría en 387 euros el tope de 16.112,65 euros. Por tanto, cobraría 613 euros (1.000 – 387), y no la ayuda completa.
Procedimiento para solicitar la prestación y no perder los plazos establecidos por ley
El trámite puede hacerse de forma presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), previa cita, o telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En ambos casos, conviene aportar toda la documentación que demuestre la situación familiar y los datos de ingresos.
El plazo de resolución es de 45 días. Además, es imprescindible presentar la solicitud antes de los cinco años posteriores al nacimiento o la adopción. Ahora bien, si se excede ese límite, el derecho a la ayuda prescribe.