Millones de personas están de suerte con el nuevo precio del butano para este invierno 2025

Alivio para los hogares que usan la bombona de 12,5 kg, ya que el importe oficial baja por tercera vez seguida y queda fijado en 15,46 euros desde el martes 18, coincidiendo con el frío de noviembre.

La tradicional bombona de butano (12,5 kg) no tiene un precio liberalizado. Se actualiza de forma bimestral, el tercer martes del mes, mediante resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas. La nueva revisión entra en vigor este martes 18 y supone el tercer descenso consecutivo: desde hoy, el precio es de 15,46 euros. ¿Cuánto lo notarás en el bolsillo? Vamos por partes.

Cómo se calcula el nuevo precio regulado de la bombona de butano en España

El coste se fija por resolución oficial y se publica en el Boletín Oficial del Estado. El mecanismo es periódico: cada dos meses, el tercer martes, se recalcula el importe teniendo en cuenta varios parámetros del mercado. Por tanto, no se trata de una tarifa libre, sino de un precio regulado que afecta directamente a los millones de hogares que siguen utilizando esta energía en su cocina o calefacción auxiliar.

Cuándo entra en vigor y hasta cuándo se mantendrá el precio oficial según BOE

La bajada llega en un momento clave, con el arranque del frío. En consecuencia, muchos consumidores verán reflejado el ajuste de inmediato. Además, el precio se mantendrá hasta el 20 de enero de 2026, fecha en la que está prevista la siguiente revisión en el BOE. ¿Te viene bien un resumen rápido? Aquí lo tienes:

Fecha / periodoSituaciónImporte / nota
Desde el martes 18 de noviembreEntra en vigor el nuevo precio de la bombona 12,5 kg15,46 euros
Hasta el 20 de enero de 2026Se mantiene el precio vigente hasta nueva revisiónPróxima revisión oficial en el BOE

Como ves, no hay sobresaltos a corto plazo. Por tanto, el butano se abarata un poco más y mantiene ese nivel hasta la siguiente fecha marcada en el calendario regulatorio.

Por qué baja el precio en noviembre y qué factores empujan el abaratamiento

El cálculo depende de varios elementos. En esta ocasión, la combinación de variables juega a favor del consumidor:

  • Coste del transporte (fletes): han caído casi un 15%, abaratando el traslado del producto hasta España.
  • Tipo de cambio euro–dólar: ligera apreciación del euro, alrededor del 0,23%, que reduce el coste en euros.
  • Materia prima (propano y butano): evolución en los mercados internacionales que influye en el precio final.

De ahí que hablemos del tercer descenso consecutivo. Por otro lado, este escenario no es estático: en la próxima revisión volverán a introducirse estos parámetros. ¿Qué significa? Que conviene seguir el calendario bimestral para anticipar cambios.

Límite máximo de revisión del cinco por ciento y cómo protege al consumidor

Hay un tope que conviene recordar. La normativa limita la revisión al 5%, tanto al alza como a la baja. En consecuencia, los vaivenes bruscos de las materias primas o del transporte no se trasladan de golpe al recibo. Esto quiere decir que la factura del hogar está parcialmente blindada frente a subidas inesperadas, y, del mismo modo, las bajadas se dosifican dentro de ese margen. ¿Justo o mejorable? Cada cual tendrá su opinión, pero aporta estabilidad.

En primer lugar, el límite evita sobresaltos mensuales. No obstante, no elimina la variación: simplemente la modula. Por consiguiente, el mensaje para el consumidor es claro: hay ahorro inmediato con los 15,46 euros vigentes, y la próxima palabra la tendrá la revisión del 20 de enero de 2026.

Por tanto, si en casa tiras de bombona, toca aprovechar este respiro. Además, coincide con los meses de mayor demanda por el frío, lo que se agradece en el presupuesto doméstico. ¿Quién no valora un pequeño alivio cuando la calefacción aprieta?

Deja un comentario