Cinco horas de trabajo para 50 euros: «No me dio tiempo de sentarme», explica una limpiadora de Madrid

La limpieza de casa no se hace sola, y lo sabes bien cada vez que miras la encimera. Detrás hay personas que encajan horarios, metros y estropajos para que todo esté a punto. Lorena, que vive en Madrid y comparte su rutina en TikTok, es una de ellas. En una misma mañana encadenó dos viviendas sin apenas respiro, de 9:20 a 14:20. Por cinco horas de trabajo ingresó 50 euros, números que cualquiera saca con la calculadora del móvil. Es el día a día de un oficio esencial que permite cierta conciliación, pero con sueldos ajustados y cronómetro en mano.

¿Cuánto ingresa en una mañana y a qué ritmo trabaja?

En uno de sus vídeos, Lorena adelanta su plan: «Hoy viernes, hasta las dos y media de la tarde estaré trabajando». La jornada real terminó a las 14:20, con una frase que resume bien el ritmo: «No me dio tiempo de sentarme». Cinco horas de actividad continua por 50 euros, es decir, 10 euros por hora.

«Las limpiezas las pagan por horas», explica. Esto quiere decir que se cobra por el tiempo trabajado, no por dejar una tarea “acabada” sin límite de minutos. En ocasiones, le piden extras como cocinas, baños o ventanas, lo que añade más tiempo y un pequeño aumento en la paga, aunque «eso depende de cada clienta».

¿Cómo se organiza una mañana real de limpieza doméstica?

Su día normal arranca sobre las 8:30, cuando deja a su hija en el colegio, y acaba hacia las 14:00, franja que le permite recogerla. Ese viernes empezó la primera casa a las 9:20, con una rutina clara para optimizar el tiempo: primero cocina, luego salón y después habitaciones. Tras tres horas, salió hacia la segunda vivienda; llovía y hacía frío, y apenas le dio para comerse un bizcocho entre traslados.

A continuación, un resumen de esa mañana con horas y tareas tal y como se describen en su vídeo y en su rutina habitual.

HoraAcciónDetalleDuración
8:30Deja a su hija en el colegioOrganiza su jornada en esa franja escolar
9:20Inicio de la primera casaDos baños, tres habitaciones, un salón y una cocina amplia; orden: cocina, salón, habitaciones3 h
12:20Fin de la primera casaTermina tras tres horas
12:20–14:20Traslado y segunda viviendaLlueve y hace frío; come un bizcocho en el camino
14:20Fin de la jornadaCinco horas en total; 50 euros ingresados5 h totales

Por tanto, la mañana queda comprimida entre la logística familiar y la velocidad del trapo. Flexibilidad sí, pero también inseguridad: si hay atasco o lluvia, el “descanso” es un bocado de camino.

¿Por qué este trabajo sigue infravalorado en España?

En España, la limpieza doméstica continúa siendo uno de los sectores más feminizados, precarios e infravalorados socialmente, pese a ser esencial para miles de hogares. Según el Instituto Nacional de Estadística, alrededor de medio millón de personas se dedican profesionalmente a estas tareas, la mayoría mujeres y muchas de ellas extranjeras, que encadenan jornadas por horas para llegar a fin de mes.

Lorena lleva tres años en España y ha pasado por varios oficios: cuidado de niños, atención a mayores y dependienta, hasta llegar a la limpieza por horas. Combina distintas viviendas, en algunas va dos veces por semana durante dos horas; en otras, una sola vez por tres o cuatro, un encaje que ofrece margen para conciliar, pero que también deja la economía a expensas de cada clienta y de que “los primeros clientes” se consigan y se mantengan.

Consejos si trabajas por horas en limpieza doméstica

De su experiencia salen pistas útiles para organizarse mejor sin perder de vista lo importante: el tiempo y la estabilidad. Ella lo resume con sentido común y constancia.

  1. Mantén una rutina de orden fija para optimizar (primero cocina, luego salón y después habitaciones).
  2. Define bloques por vivienda: dos horas si vas dos veces por semana; tres o cuatro si es una sola vez, según necesidades del cliente.
  3. Ten claro que el pago es por horas y acuerda de antemano las tareas extra (cocinas, baños, ventanas) y el pequeño aumento asociado.
  4. Encaja la jornada en la franja escolar si concilias: empezar sobre las 8:30 y terminar hacia las 14:00 ayuda.
  5. Cuida la fidelización: «No es fácil conseguir esos primeros clientes, pero si haces bien las cosas, los mantienes».
  6. Calcula traslados y pausas: puede que, como Lorena, no tengas tiempo ni de sentarte entre casas.

En consecuencia, organizarse por horas funciona si se establecen rutinas, bloques y expectativas claras con cada clienta. Como dice la propia Lorena, una ventaja es poder “organizar las horas según me convenga”, pero sin perder de vista que el reloj y los desplazamientos también cuentan.

Deja un comentario