El proyecto de Presupuestos incluye una “paga extra” en dos abonos y sin trámites, canalizada por la Renta Canaria de Ciudadanía.
El Gobierno de Canarias complementará en 2026 las pensiones no contributivas con 400 euros, según el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y lo señalado en sede parlamentaria por la consejera de Bienestar Social. La medida alcanzará a cerca de 42.000 perceptores: 25.551 por jubilación y 16.325 por incapacidad.
Quiénes pueden recibir la ayuda de 400 euros para pensiones no contributivas
La ayuda se dirige a los pensionistas más vulnerables que perciben pensiones no contributivas en Canarias. Se trata de un complemento extraordinario contemplado para 2026 que refuerza rentas especialmente bajas.
Estas son las claves a tener en cuenta:
- Importe total: 400 euros en 2026.
- Forma de pago: dos abonos.
- Trámites: no será necesario presentar solicitud.
- Vía de gestión: Renta Canaria de Ciudadanía.
- Personas beneficiarias estimadas: 42.000 (25.551 jubilación y 16.325 incapacidad).
En términos mensuales, supone unos 33 euros.
Cómo y cuándo se pagará el complemento a través de la Renta Canaria de Ciudadanía
Los 400 euros se abonarán en dos pagos a lo largo de 2026, aunque los meses aún no se han concretado. La consejera Candelaria Delgado explicó en comisión parlamentaria: “Hemos arbitrado una fórmula para que, desde la Renta Canaria de Ciudadanía, se complemente a estos pensionistas”. Desde el gabinete de comunicación de Bienestar Social se asegura que los perceptores no tendrán que realizar ningún trámite.
Las pensiones no contributivas siguen por debajo del SMI y del umbral de pobreza
Los importes actuales muestran la brecha de ingresos que sufre este colectivo. A continuación, los valores de referencia citados:
| Concepto | Importe mensual |
|---|---|
| Pensión no contributiva de incapacidad (media, septiembre) | 614 € |
| Pensión no contributiva de jubilación (media) | 570 € |
| Umbral de pobreza severa (por hogar) | 644 € |
| Salario Mínimo Interprofesional | 1.184 € |
Por tanto, estas prestaciones quedan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y del umbral de pobreza severa. La Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias cree que la ayuda “llega tarde”, aunque su portavoz, Carmiacu Núñez, la celebra porque “puede suponer dos días de comer o pagar un recibo de la luz”.
El colectivo reclama un complemento mensual y fijo, lo que exigiría modificar la Ley de Seguridad Social para permitir la compatibilidad. Aunque el ejecutivo central se ha comprometido a la reforma, esta permanece estancada. Además, señalan que “Llevamos tres años en donde no ha existido ninguna aportación por parte del gobierno autónomo a este tipo de prestaciones”, y recuerdan que en 2021 y 2022 se abonó una paga extra única de 250 euros.
¿Y ahora qué? La Asociación sitúa el objetivo en igualar las pensiones mínimas al SMI y que este alcance el 60% del salario medio del país. Núñez resume: “Se tiene que trasladar a lo laboral. Hay que subir los salarios en Canarias y superar toda esta pobreza máxima”, porque “las consecuencias estarán en el futuro, en pensiones muy precarias y la imposibilidad de tener vidas dignas”.
