Así son los 18.000 coches camuflados de la Guardia Civil: la nueva flota de 40 millones de euros, colores comerciales y etiqueta Eco o Cero

Si conduces estos días, verás coches de lo más normales que quizá no lo sean tanto. El Consejo de Ministros ha dado luz verde recientemente a la compra de una flota de vehículos sin distintivos para agentes de paisano. La operación se tramitará por concurso público, abierto a las marcas que cumplan con las necesidades del servicio.

La adquisición se ejecutará a lo largo de este año mediante arrendamiento financiero, una fórmula similar al renting que incluye mantenimiento. El presupuesto total ronda los 40 millones de euros y el coste por unidad se sitúa en torno a 25.000 euros. Te contamos cuántos serán, cómo se pagarán, quién los usará y, sobre todo, cómo reconocerlos sin volverte loco.

¿Cuántos coches camuflados se van a comprar y qué cifras maneja Interior?

La autorización del Consejo de Ministros activa el procedimiento para adquirir 1.800 vehículos para la Guardia Civil. Tal y como marca el pliego, se trata de más de 1.800 unidades nuevas destinadas a servicio inmediato, vía concurso público al que podrán concurrir las marcas con modelos ajustados a las necesidades del cuerpo.

ConceptoDato
Unidades previstas1.800 (el pliego habla de más de 1.800)
Presupuesto totalunos 40 millones de euros
Coste por vehículo (aprox.)en torno a 25.000 euros
Procedimientoconcurso público

En la práctica, estamos ante coches camuflados en toda regla con un precio objetivo alrededor de 25.000 euros por unidad. O sea, números serios y poco margen para caprichos: la prioridad aquí no es el cuero y la madera, sino que cumplan con su trabajo.

¿Cómo se pagarán: qué significa arrendamiento financiero tipo renting?

La compra se hará a lo largo de este año mediante arrendamiento financiero, es decir, una fórmula tipo renting o similar que incluye el mantenimiento de los coches. La Administración paga por utilizarlos y por tenerlos a punto mientras dure el contrato.

En último término, la Administración podría llegar a comprarlos, aunque el propio planteamiento lo ve poco probable: estos vehículos acaban muy castigados por la cantidad de kilómetros que hacen y por las averías que sufren. De ahí que el renting tenga sentido aquí: se usa, se exprime y se devuelve.

¿Quién los usará y qué requisitos deben cumplir?

Los coches prestarán servicio a las unidades de investigación e información no uniformadas de la Guardia Civil. Además, algunos irán a los agentes de Tráfico para labores de control en carretera.

Hay dos requisitos básicos. Primero, colores comerciales para pasar desapercibidos y no distinguirse del tráfico habitual. Segundo, sostenibilidad: se priorizan vehículos con etiqueta Eco o Cero, en línea con las adquisiciones del Gobierno de los últimos años.

¿Cómo distinguir un coche camuflado en carretera sin confundirte?

Aunque el objetivo es que se confundan con cualquier turismo, hay pequeños detalles que pueden delatar un vehículo camuflado. Conviene fijarse sin obsesionarse, porque están pensados para pasar inadvertidos.

  • Antenas poco habituales.
  • Luminosos apagados visibles a través de la luneta trasera.
  • Soporte de matrícula con publicidad: los camuflados no la llevan.

Estas pistas ayudan, pero no son una ciencia exacta. Al final, son coches de apariencia normal que buscan precisamente no llamar la atención.

¿Qué modelos podrían presentarse al concurso público?

Entre los candidatos que encajan en lo solicitado aparece el Ford Kuga híbrido enchufable, fabricado en España, en Almussafes, y con etiqueta Cero. Su combinación de fabricación local y etiqueta ambiental lo sitúa como opción firme dentro de los requisitos marcados.

También podrían presentarse vehículos de marcas como Toyota, BMW o Renault. Y no se descarta que parte de las unidades sean furgonetas, un tipo de vehículo que la Benemérita lleva años usando como camuflado. Por tanto, no todo serán turismos al uso.

Deja un comentario