El nuevo subsidio del SEPE de 570 euros para personas sin derecho a paro llega en 2026

Desde enero de 2026, el subsidio por cotización insuficiente subirá hasta 570 euros mensuales en determinados casos. Va dirigido a quienes trabajaron pero no alcanzaron los 360 días de cotización para la prestación contributiva (paro); el aumento responde a la actualización del IPREM.

El cambio entra en vigor en enero de 2026 y busca reforzar la protección a personas con empleos temporales o intermitentes. ¿Te afecta esta subida? A continuación, te contamos lo esencial con un enfoque práctico.

Quién puede solicitar el subsidio por cotización insuficiente del SEPE desde 2026 y por qué es relevante

Esta ayuda está pensada para quienes han perdido su trabajo de forma involuntaria y no reúnen los 360 días de cotización. Además, se orienta a empleos temporales o inestables, donde las carreras de cotización son cortas. Si has trabajado, te falta cotización y sigues sin paro contributivo, puede interesarte.

Antes de iniciar la solicitud, conviene comprobar de un vistazo los requisitos clave:

  • Estar en situación legal de desempleo o inscribirse como demandante de empleo; no superar el 75% del SMI (810 euros al mes); haber cotizado entre 90 y 359 días según la situación familiar (90 días con responsabilidades; 180 días sin ellas); no cobrar ayudas incompatibles; el SEPE analizará la situación familiar y económica.

Para aclarar la cotización mínima y la cuantía orientativa, revisa esta tabla breve:

Situación del trabajadorDías cotizados mínimosCuantía orientativa desde enero de 2026
Con responsabilidades familiares90 díasHasta 570 €/mes*
Sin responsabilidades familiares180 díasHasta 570 €/mes*

*La subida a 570 euros se aplicará en determinados casos y está vinculada a la actualización del IPREM.

Fechas de entrada en vigor y motivo del aumento de la cuantía del subsidio del SEPE en 2026

La novedad para aquellos sin paro se activa en enero de 2026. El incremento a 570 euros surge por la actualización del IPREM, indicador que marca múltiples ayudas y prestaciones sociales. Por lo tanto, el ajuste no es caprichoso: responde a la referencia económica usada para calcular importes. ¿Cumples los criterios y llegas a esa cuantía? Dependerá de tu caso concreto.

Cómo realizar la solicitud ante el SEPE y qué información revisa para conceder la prestación

La gestión se efectúa ante el SEPE. El organismo comprobará que la persona se encuentra en situación legal de desempleo o inscrita como demandante de empleo y que no supera el 75% del SMI (810 euros). También verificará los días cotizados y si existen responsabilidades familiares, porque de ahí se determina si bastan 90 días o se exigen 180. No hay trampa ni cartón: si se perciben otras ayudas incompatibles, no procede esta prestación.

En consecuencia, el paso es reunir la información que acredita esos extremos (situación de desempleo, ingresos y días cotizados) y presentarla ante el servicio público. Posteriormente, el SEPE evaluará la solicitud y resolverá según la normativa aplicable.

Cómo se verifica la situación del solicitante (sin paro) para acceder a la ayuda

Interviene el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que analiza la situación económica y personal del solicitante para asegurar que la ayuda llegue a quien realmente la necesita. De hecho, esa revisión incluye confirmar la insuficiencia de cotización (entre 90 y 359 días), la existencia o no de responsabilidades familiares y el límite de ingresos del 75% del SMI. Por consiguiente, si encajas en el perfil y cumples las condiciones, tendrás opciones de acceder a la prestación de 570 euros desde enero de 2026, siempre en los supuestos previstos.

Deja un comentario