Si estás utilizando tu teléfono móvil y este comienza a funcionar de forma inusual, como la imposibilidad de conectarte a Internet o realizar llamadas, podrías estar siendo víctima de un ataque de SIM swapping, una de las modalidades de ciberestafa más modernas. En este caso, es crucial que revises lo más rápido posible tu cuenta bancaria. Los ciberdelincuentes podrían estar intentando robar tu dinero y en apenas unos minutos conseguirlo.
El Cuerpo Nacional de Policía alerta de que esta estafa utiliza técnicas como el phishing, ataques de malware o incluso haciendo un análisis de las redes sociales para obtener información personal. Con esta información, logran duplicar tu tarjeta SIM, permitiéndoles instalarla en otro dispositivo. Esto les da acceso a información confidencial, como contraseñas o cuentas bancarias, y les permite realizar transferencias o solicitar préstamos en tu nombre.
¿Cómo identificar si eres víctima de SIM Swapping?
Existen varios indicadores que podrían revelar que estás siendo víctima de un ataque de intercambio de SIM, según advierte la Policía Nacional:
- Sin señal o cobertura: Si no puedes realizar llamadas ni enviar mensajes de texto, es posible que los delincuentes hayan desactivado tu SIM para utilizar tu número en otro dispositivo.
- Notificación del proveedor: Si tu compañía telefónica informa que tu SIM o dispositivo ha sido activado en otro terminal, deberías preocuparte.
- Acceso denegado a tus cuentas: Si tus credenciales ya no funcionan para iniciar sesión en tus cuentas bancarias o de tarjetas de crédito, contacta de inmediato con tu banco para verificar si eres víctima del ataque.
Estos indicios no deben tomarse a la ligera, ya que pueden representar un riesgo grave para tu seguridad financiera. Si sospechas que tu tarjeta SIM ha sido duplicada, actúa de inmediato. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda contactar primero con tu operadora para confirmar si alguien ha realizado un duplicado sin tu autorización. Además, avisa a tu banco inmediatamente para bloquear cualquier movimiento sospechoso en tus cuentas.
Recomendaciones de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)
La OSI ofrece una serie de consejos clave para prevenir el SIM swapping y proteger tu información:
- Activa la autenticación en dos pasos: Implementa esta medida de seguridad adicional para proteger tus cuentas. Aplicaciones como Microsoft Authenticator o Google Authenticator son ideales.
- Actúa ante la falta de cobertura: Si de repente tu teléfono pierde cobertura sin motivo aparente, contacta de inmediato a tu compañía telefónica.
- Cuidado con las redes sociales: Configura correctamente la privacidad en plataformas como Facebook, Instagram o TikTok para limitar el acceso a tu información personal.
- Evita abrir enlaces sospechosos: No interactúes con hipervínculos o archivos adjuntos provenientes de correos electrónicos o mensajes que parezcan sospechosos.
- Renueva tus contraseñas: Actualiza periódicamente tus contraseñas, eligiendo combinaciones seguras y complejas.
- Evita redes wifi públicas: No ingreses información sensible, como contraseñas o datos bancarios, cuando estés conectado a redes abiertas o no seguras.
- Cuando una SIM es duplicada, tu tarjeta original pierde funcionalidad, dejando sin señal y sin acceso a tus servicios. Este es el momento en que los ciberdelincuentes aprovechan para cometer el fraude. Por ello, una respuesta rápida será fundamental para minimizar los daños.
Estas recomendaciones nos indican que lo fundamental es actuar con rapidez. ¿Estás interesado/a en leer más noticias como esta sobre tecnología? Puedes visitar nuestro portal y en la sección de actualidad encontrarás más artículos de este tipo y también tendrás acceso a noticias sobre tecnologías, salud, alimentación, hallazgos científicos y mucho más.