Expertos aconsejan no entregar documentos originales durante el registro de huéspedes para evitar riesgos de seguridad.
La entrada en vigor del nuevo registro obligatorio de viajeros ha generado preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos personales. Los expertos ofrecen consejos clave para proteger nuestra información en el proceso de check-in.
La reciente implementación del nuevo registro obligatorio de viajeros en hoteles ha traído consigo una serie de cambios que afectan tanto al sector hotelero como a los propios huéspedes. Desde el año pasado, todos los establecimientos de alojamiento turístico deben recopilar una serie de datos más exhaustivos de cada persona que se registre. Esta medida, que afecta a hoteles, hostales, pensiones y otros alojamientos, también incluye a operadores que actúan como intermediarios en la reserva de estancias.
Aunque el objetivo de esta normativa es mejorar el control y la seguridad, algunos sectores, como el de la hostelería, señalan que esta nueva obligación ha incrementado significativamente la carga administrativa, lo que podría obligar a los establecimientos a aumentar su plantilla. Sin embargo, más allá de las preocupaciones laborales, hay un factor que ha quedado en el centro del debate: la privacidad de los datos. ¿Cómo podemos garantizar que nuestra información personal no se vea comprometida al realizar un simple check-in?
¿Qué documentos se solicitan en el registro de huéspedes y cómo protegerlos?
Hasta ahora, a la hora de registrar a un huésped, los hoteles y otros establecimientos solicitaban documentos oficiales, como el DNI o el pasaporte. Aunque la normativa obliga a que estos datos sean recabados, los expertos en ciberseguridad aconsejan tomar precauciones para evitar que estos documentos caigan en manos equivocadas.
Uno de los principales expertos en ciberseguridad, Bruno Pérez Juncà, perito judicial informático forense, ha compartido su experiencia sobre cómo minimizar los riesgos de seguridad en el proceso de check-in. Según Pérez, la recomendación más importante es no entregar el documento original. «Yo nunca en la vida, cuando voy a un hotel, lo doy. Nunca. Cojo, me identifico, se lo enseño y, si lo quieren, se lo envío por correo electrónico», explica.
Pérez sugiere que, en lugar de entregar el DNI o pasaporte original, se entregue una fotocopia del documento. Además, es fundamental que esta copia esté claramente marcada como tal: «Primero, en blanco y negro, para que se vea que es una fotocopia; y segundo, con una marca de agua que diga ‘Copia'», añade. Esta precaución es fundamental para evitar que los datos originales sean utilizados para fraudes, como la creación de cuentas bancarias falsas.
¿Es seguro proporcionar tus datos en voz alta durante el check-in?
Otro aspecto importante que señala Pérez es el riesgo de «cantar» los datos personales en voz alta durante el proceso de registro. A menudo, para agilizar el check-in, los huéspedes proporcionan su información de manera oral. Sin embargo, esto puede ser peligroso, ya que cualquier persona en las cercanías podría escuchar la información o, peor aún, grabarla.
Pérez sugiere una alternativa más segura: escribir los datos en un papel antes de entregarlos. «Estoy cansado de tener que ir dando mis datos libremente, porque nunca sabes quién te está escuchando o, atención, quién te está grabando», comenta el experto. Esta medida asegura que los datos no queden expuestos a personas ajenas que podrían utilizarlos de manera malintencionada.
Recomendaciones clave para proteger tu privacidad en el registro de hoteles
Para garantizar que tu información personal esté a salvo durante el proceso de check-in en un hotel, sigue estas recomendaciones:
- No entregues tus documentos originales, sino una copia marcada claramente como «Copia».
- Evita dar tus datos en voz alta. Opta por escribirlos y entregarlos en papel.
- Solicita confirmación de la privacidad. Pregunta cómo serán gestionados y almacenados tus datos.
- Revisa las políticas de privacidad del hotel. Asegúrate de que el establecimiento cumple con las regulaciones sobre protección de datos.
A continuación, te mostramos un resumen de las medidas preventivas que puedes seguir:
| Medida | Descripción |
|---|---|
| Copia del DNI o pasaporte | Entrega una fotocopia con marca de agua que indique «Copia». |
| Evitar dar datos en voz alta | Escribe tus datos en un papel y entrégalo por escrito. |
| Confirmar políticas de privacidad | Asegúrate de que el establecimiento sigue la normativa de protección de datos. |
Con la creciente digitalización y la necesidad de registrar más datos en los establecimientos turísticos, la protección de nuestra información personal se ha convertido en una prioridad. Aunque los alojamientos siguen las normativas para garantizar la seguridad, es fundamental que los viajeros tomen medidas para evitar exponer sus datos innecesariamente.
