El vídeo que muestra cuánto gana un agente inmobiliario por vender una casa: “Por una casa de 100.000 gano 6.000 euros”

El vídeo viral destapa comisiones del 6% al 4% según el precio y reabre el debate sobre qué paga realmente el cliente.

El asesor inmobiliario @marc.inmobiliario ha explicado en un vídeo de TikTok cuánto ingresa por cada venta: 6.000 euros por una casa de 100.000 (6%), 12.000 por una de 300.000 (4%) y 25.000 en una operación de 600.000 (aprox. 4,16%). Cuando le preguntan por un millón, deja la respuesta en el aire. ¿Qué significan estas cifras para quien está comprando o vendiendo?

Cómo entender las comisiones inmobiliarias explicadas por Marc en TikTok y su impacto real

El vídeo, que se ha hecho viral, pone luz sobre un asunto que genera dudas: los honorarios de intermediación. Marc responde con números concretos y muestra que, a medida que sube el precio de la vivienda, el porcentaje puede bajar. De ahí que muchos se pregunten si estas comisiones son altas, razonables o simplemente el coste de un servicio profesional. A continuación, un resumen con los importes citados por el asesor y el porcentaje que representan sobre el precio de venta:

Precio de la viviendaComisión indicadaPorcentaje aproximado
100.000 €6.000 €6,00%
300.000 €12.000 €4,00%
600.000 €25.000 €4,16%
1.000.000 €Sin respuesta

Estos datos ayudan a comparar operaciones y a calcular, de forma orientativa, cuánto puede costar la intermediación. Ni más ni menos, es una referencia útil para encarar una negociación con información clara.

Qué cubre la comisión inmobiliaria y por qué importa al comprador y al vendedor

El propio vídeo recuerda el papel del asesor: no solo vender, también valorar el inmueble, negociar y gestionar el proceso burocrático. Es decir, acompaña durante la operación y asume tareas que, de otra manera, tendría que hacer el particular. ¿Compensa pagar por ello? Depende de cada caso y de lo que se espere del servicio. Antes de decidir, conviene tener presentes estas claves del contenido publicado:

  • Las comisiones varían según el precio: del 6% al entorno del 4%.
  • Se detallan tres tramos (100.000, 300.000 y 600.000 euros) con cifras concretas.
  • Para la pregunta sobre un millón de euros no se da respuesta.

En la práctica, entender qué incluye el honorario permite comparar propuestas y evitar malentendidos. Por tanto, preguntar por el alcance del servicio y por los hitos de la operación puede ahorrar tiempo y sorpresas.

Planificación financiera: cómo enlaza el debate de comisiones con el ahorro y la pensión futura

El vídeo abre otra reflexión: la compraventa de vivienda no es un hecho aislado, sino una decisión con efecto en el bolsillo a medio y largo plazo. El texto asociado al contenido recuerda que el asesoramiento financiero cobra relevancia porque la inflación puede erosionar el poder adquisitivo si no se toman decisiones informadas. Por eso, planificar bien, desde el precio de venta hasta los costes de la operación, contribuye a mantener el equilibrio del presupuesto familiar.

Además, se cita un caso en el que, con buena gestión, una clienta pudo optimizar su futura pensión. ¿La moraleja? Entender cuánto cuesta cada paso, incluidas las comisiones, ayuda a tomar decisiones coherentes con los objetivos de ahorro y jubilación. Por consiguiente, tener números sobre la mesa y contrastarlos con el servicio recibido es una manera directa de ganar tranquilidad.

En conclusión, el vídeo de @marc.inmobiliario pone números, y preguntas, a un tema sensible: cuánto se paga por vender una casa y qué se obtiene a cambio. Ojo: cada operación es un mundo, pero conocer estos rangos facilita negociar y, sobre todo, decidir con mayor seguridad.

Deja un comentario